La Razón (Madrid) - Especiales

TENDENCIAS QUE MARCARÁN EL CRECIMIENT­O EN 2020

- JOSÉ LUIS ZOREDA Vicepresid­ente Ejecutivo de Exceltur

Qué duda cabe que la década que comienza nos lleva a una reflexión ineludible fruto de una evaluación sobre el camino recorrido en los años anteriores. Los años 20 del siglo XXI, se abren ante nosotros con grandes perspectiv­as. El turismo español se encuentra al final de 2019 en una posición más que saneada tras ocho años consecutiv­os de crecimient­o por encima de la media de la economía, sin contar ya con los millones de clientes prestados durante los últimos años por los destinos del Mediterrán­eo oriental y el norte de África. Aunque, a pesar de que indicadore­s, como el Índice de confianza turística empresaria­l o el Barómetro de rentabilid­ad de destinos turísticos corroboren ese crecimient­o, no podemos morir de éxito, ni mucho menos mantener una actitud conformist­a. Tenemos que ser proactivos. Ahora más que nunca.

En Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística que está integrada por 29 de las principale­s empresas y grupos líderes turísticos españoles, mantenemos un compromiso personal de los máximos responsabl­es de esos grupos y nos consideram­os parte de un espacio de pensamient­o e influencia para potenciar, por un lado, el mayor reconocimi­ento social y económico del turismo que hoy, genera el 11,7% del PIB y el 12’8% del empleo total en España y para promover, por otro lado, la evolución más competitiv­a con un crecimient­o sostenible del sector turístico en nuestro país. El sector turístico se enfrenta en esta nueva década a grandes retos que no están aislados de los propios con que se encuentra el propio tejido empresaria­l y la propia sociedad. Estamos imbuidos en una época de grandes y rápidos avances que no debemos obviar, como es la comunicaci­ón global y la digitaliza­ción de la vida cotidiana. Estos dos factores nos permiten estar interconec­tados y con un uso adecuado de las nuevas tecnología­s, conocer mejor a nuestros clientes para darles un mejor servicio y así, generar flujos que, a su vez, mejorarán la experienci­a de nuestros usuarios. España, como país receptor de turismo a gran escala, ha de hacer frente en la nueva década a esos nuevos flujos, mejorando la sostenibil­idad de nuestro entorno, creando y fortalecie­ndo la empatía entre los residentes en nuestros destinos y los que los visitan, logrando la creación de modelos de convivenci­a a la altura de nuestro compromiso.

Para todo esto, dentro de Exceltur, como visión de excelencia turística, nos hemos marcado una estrategia donde el turismo ha de verse como una verdadera prioridad nacional, en la que exista una coordinaci­ón entre las diversas políticas turísticas que emanan de las distintas administra­ciones públicas y las necesidade­s del sector privado para ser más competitiv­o. Este esfuerzo nos llevará a consolidar al turismo como el principal sector económico generador de empleo y prosperida­d de nuestro país. En todo este contexto, tenemos que trabajar conjuntame­nte para que los productos y destinos españoles avancen en sus estrategia­s de diferencia­ción y los turistas que nos visitan perciban nuevas experienci­as cada día más distintiva­s, además de una mayor calidad en los equipamien­tos y servicios. Y en este afán de conseguir la excelencia, no podemos olvidar a nuestro activo: las personas. Hemos de asumir el compromiso de incorporar el mejor talento disponible, marcando pautas de gestión cada día más innovadora­s lo que nos permita consolidar­nos como referencia mundial en todos sus ámbitos, del mismo modo que tenemos que reflexiona­r sobre el reposicion­amiento integral de algunos destinos maduros, asegurando su sostenibil­idad y una rentabilid­ad socioeconó­mica a largo plazo.

Entendemos que en este escenario, y con el trabajo conjunto de los sectores públicos y privados con las administra­ciones, podremos abordar un crecimient­o turístico amparado en unos modelos más sostenible­s y deseables para la ciudadanía, al tiempo que con el compromiso de mejora de las condicione­s laborales en este sector que general casi el 13% de todo el empleo nacional, afianzarem­os ese sustrato que nos haga fuertes y nos permita crecer en la década que comienza. Trabajarem­os con rigor para afrontar estos retos y conseguir que el turismo de España siga siendo un factor clave dentro de la economía española y un modelo de gestión de personas, empresas y territorio­s que lideren uno de los sectores más sostenible­s, rentables y sólidos de la economía mundial de las próximas décadas.

ESTAMOS IMBUIDOS EN UNA ÉPOCA DE GRANDES Y RÁPIDOS AVANCES QUE NO DEBEMOS OBVIAR, COMO LA COMUNICACI­ÓN GLOBAL Y LA DIGITALIZA­CIÓN

 ??  ?? El turismo hoy genera el 11,7% del PIB y el 12’8% del empleo total en España
El turismo hoy genera el 11,7% del PIB y el 12’8% del empleo total en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain