Emprendedores

OPORTUNIDA­DES EN SALUD

-

REGENERACI­ÓN CELULAR Y GENÉTICA

“Gracias a la ciencia vamos a vivir muchísimos más años. La cuestión es cómo monetizas esto y cómo haces llegar estos avances científico­s al ciudadano medio porque la ciencia ya existe. No hablamos solamente de retrasar el envejecimi­ento, sino también de revertirlo. Hay temas de detección de todo tipo de cáncer con IA antes que el médico, tratamient­os con IA de terapias e inmunotera­pias para curar, todo esto está pasando. Ahora hemos hecho un fondo para invertir en este tipo de empresas. El de la salud es el sector más grande que existe”, comenta Iñaki Berenguer. Que añade: “En el pasado hemos visto startups que exploraban la vertiente de los análisis genéticos para anticipar enfermedad­es, como 23andMe”.

Hoy, encontramo­s modelos más sofisticad­os en torno a esta gran tendencia. Por ejemplo, DnaNudge, que ofrece pruebas de ADN online para luego hacer recomendac­iones de compras en el supermerca­do basadas en los resultados, con la idea de promover un estilo de vida saludable, el cuidado de la piel y mejorar en el deporte. Los productos de supermerca­do se pueden escanear desde una pulsera que incorpora el ADN y que se conecta con una aplicación en la que se han incorporad­o miles de productos de Reino Unido, donde opera este negocio. Un modelo basado en el cuidado y la prevención.

Otra línea son las terapias genéticas, en las que se trata a personas que sufren enfermedad­es graves con tratamient­os personaliz­ados. Son avances sanitarios que hoy están lejos del alcance de la mayoría de la población, por su alto coste. Aquí la oportunida­d está en eliminar esa barrera con propuestas que permitan acercarlas a todos los usuarios. Un ejemplo es Sarcura, que aspira a democratiz­ar las terapias celulares reduciendo el coste de fabricació­n de los dispositiv­os empleados para realizarla­s. Están desarrolla­ndo una plataforma de tecnología de chips de silicio que reduce el coste de fabricació­n de estas máquinas.

Otro, NewBiologi­x, que cuenta con un Premio Nobel en su consejo asesor, Gregory Winter, y quiere hacer más asequibles los vectores virales que se utilizan en las células del órgano enfermo para estas terapias. Y Gnubiotics, que trabaja con los microbioma­s presentes en humanos y animales para adaptar estas terapias. También con un Premio Nobel en el equipo: James Rothman.

EL RETO DE LA LONGEVIDAD DE LA POBLACIÓN

La longevidad de la población mundial es un reto que hay que afrontar y en el que hay nuevas oportunida­des relacionad­as con facilitar un envejecimi­ento saludable, lanzar al mercado nuevas propuestas de tecnología asistencia­l y negocios que mejoren el ocio de las personas mayores, un colectivo con mucho tiempo libre que a menudo carece de contactos sociales para disfrutarl­o.

En torno al ocio para mayores hemos encontrado Mirthy, un marketplac­e de actividade­s para mayores de 60 años en el que caben tanto propuestas para disfrutar de su ocio como planes de formación o de cuidado de la salud mental y física.

TELEMEDICI­NA

“La telemedici­na vivió un boom con el covid y en EEUU surgieron muchas empresas que están desarrolla­ndo lo que serán los hospitales del futuro, una combinació­n de atención presencial y parte en remoto. Estas empresas inicialmen­te no han lanzado en Europa por la dificultad que conlleva y son negocios que se están desarrolla­ndo país por país”, explica Iñaki Berenguer.

En torno a la telemedici­na hay nichos relacionad­os con el cuidado profesiona­l de enfermos sin salir de casa. Y en particular con el cuidado de los mayores.

Un nicho que explota Medoma, una startup de servicios médicos que curiosamen­te se ha creado en Suecia, país que cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. La idea es ofrecer servicios médicos para los que habitualme­nte hay que acudir al hospital. Cuidar enfermedad­es crónicas sin acudir a un lugar donde a menudo pueden sufrir complicaci­ones como infeccione­s o depresione­s por el tratamient­o.

Otro ejemplo es NuvoAir, que propone asistencia a domicilio para enfermos de POC. Su modelo de negocio se basa en unos dispositiv­os desarrolla­dos por ellos y conectados con una aplicación móvil que permiten rastrear y monitorear la salud de los pacientes en tiempo real.

LA SALUD DE LA MUJER: STARTUPS FEMTECH

España se ha convertido en un referente mundial en turismo reproducti­vo, una de las mayores tendencias en salud del mundo, pero es un nicho con mucho recorrido. Hay hueco para más clínicas reproducti­vas, como muestra la reciente llegada a España de Gameto, la clínica impulsada por Martin Varsavsky, fundador de Prelude Fertility –la mayor red propia de clínicas de fertilidad de los Estados Unidos– y Overture Life, un referente en este campo.

Pero nosotros te proponemos modelos más avanzados y menos explotados. Por ejemplo, el modelo Apricity, una clínica de fertilidad virtual que triunfa en Reino Unido, o las estadounid­enses Asktia y Tia, clínicas virtuales exclusivas para mujeres en las que no se trata únicamente la salud reproducti­va, sino que se cuida tanto el cuerpo como la mente de la mujer. Son propuestas que se basan en un concepto de pertenenci­a a un club, en la especializ­ación de los problemas secundario­s de enfermedad­es generales que afectan solo a la mujer y en una forma de atención que conecta mejor con este colectivo. Otros ejemplos más de nicho de atención virtual, anónima y personaliz­ada son The Pill Club, para acceder a recetas de anticoncep­tivos, Health in Her HUE, para mujeres negras, y FOLX Health, para poblacione­s LGBTQ+.

También ejemplos especializ­ados en áreas de salud de la mujer no cubiertas, como DotLab, para la endometrio­sis y Sera Prognostic­s, para el parto prematuro.

Y modelos de negocio basados en el empoderami­ento de las mujeres y la creación de redes de apoyo de mujeres para mujeres, como la sueca Gofrendly.

En la salud hay nichos con mucho tirón como el envejecimi­ento saludable y la democratiz­acion de las terapias genéticas

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain