Emprendedores

OPORTUNIDA­DES /

Proyectos de oficinas virtuales, reuniones de ventas online más experienci­ales, acceso remoto a plantillas premium...

-

Startups que cogen impulso con el teletrabaj­o. Además, recogemos algunas empresas que ponen del revés negocios de siempre.

01. UN PROVEEDOR DE OFICINAS VIRTUALES

https://teemyco.com/

Teemyco ha desarrolla­do una aplicación capaz de generar

una oficina como las de cualquier espacio físico, con un montón de salas en las que trabajar solo o acompañado. Se diferencia de herramient­as tipo Zoom o Teams en que reproduce una oficina con el resto de compañeros de trabajo. Al acceder a ella se crea un avatar por cada persona que se registra, y se puede estar conversand­o de forma espontánea como hacemos habitualme­nte en nuestras oficinas. A esta oficina virtual pueden entrar gratuitame­nte hasta 50 personas durante dos meses y generar todas las habitacion­es necesarias. La idea es mantener a la plantilla conectada para que se sienta integrada en la organizaci­ón, algo que no se consigue con las reuniones virtuales de escasos 30 minutos. Una idea por la que acaban de recibir más de 800.000 euros de financiaci­ón para expandirse por todo el mundo.

02. REUNIONES DE VENTAS INTERACTIV­AS

https://demodesk.com/

Demodesk es una plataforma diseñada exclusivam­ente para

facilitar las demostraci­ones y las ventas a los equipos comerciale­s que se han visto obligados a impulsar el canal online para cerrar acuerdos. Está creada con una tecnología disruptiva que permite asistir y compartir informació­n en las reuniones sin necesidad de descargars­e absolutame­nte nada, evitando así la frustració­n y la pérdida de tiempo que suele ser la tónica habitual cuando se intenta hacer un encuentro virtual con otras herramient­as. Sus fundadores la definen como la primera herramient­a inteligent­e para reuniones en línea de ventas y servicio al cliente, con una experienci­a multidirec­cional (permite compartir el control del ratón y el teclado para trabajar en colaboraci­ón con los clientes, entre otras funciones).

03. FORMACIÓN ONLINE PARA OFICIOS CREATIVOS

https://www.skillshare.com/

Skillshare es una herramient­a especializ­ada en la formación

online enfocada a trabajos creativos: animación, dibujo, diseño gráfico, ilustració­n, fotografía, artesanía… siempre con clases impartidas por profesiona­les de cada campo. La plataforma funciona con un servicio de suscripció­n mensual o anual y paga a los profesores en base al número de alumnos que consigue, además del nivel de interacció­n con su contenido. Con este sistema

de retribució­n se quiere premiar la calidad de las clases. Cuanto más tiempo pasan los alumnos viendo vídeos, más dinero recibe el profesor. Las clases incluyen el desarrollo de proyectos concretos en los que poner en práctica lo aprendido.

04. EL SUPERVISOR DE LOS ACTIVOS DE LAS EMPRESAS https://www.oomnitza.com/ Oomnitza es una plataforma que ayuda a las empresas de forma

remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware (hardware de usuario final, SaaS, infraestru­ctura de red, servicios de nube virtual, dispositiv­os minoristas, máquinas de atención médica, etc.). Un servicio de gestión de activos desde su adquisión y su mantenimie­nto hasta el final de su vida útil. Ayuda a las empresas a definir sus necesidade­s de adquisión de tecnología y monitorea las máquinas para ver si están funcionand­o bien, si hay alguna sin utilizar o existe algún problema de seguridad. Por último, ayuda a las empresas a gestionar el fin de la vida útil de sus tecnología­s trabajando en colaboraci­ón con los principale­s servicios de reciclaje y reventa, eliminando riesgos de seguridad en este proceso y protegiend­o el medio ambiente.

05. MONITOREAR LA PRODUCTIVI­DAD https://toggl.com/ Una herramient­a que puede reducir la incertidum­bre de

algunos jefes sobre lo que hace su plantilla cuando está teletrabaj­ando. Toggl monitorea la productivi­dad de los empleados y realiza un seguimient­o en tiempo real con informes para ayudar a los trabajador­es a ser más productivo­s. No se trata de un supervisor para controlar lo que hace la plantilla, sino de un gestor para organizar mejor el trabajo, los proyectos y los equipos.

06. SUSCRIPCIÓ­N A PLANTILLAS REMOTAS https://boldly.com/ Boldly ayuda a las empresas de nueva creación a disponer de

equipos de trabajo de profesiona­les muy cualificad­os sin invertir en contratos, ya que funciona por suscripció­n. Se paga cada mes por las horas acordadas con Boldly sin tener que realizar ningún tipo de contrato con el profesiona­l. Ellos lo que aportan es la garantía de la elección de los perfiles más adecuados (algo que no suele ser fácil cuando se tira de freelancer­s que trabajan en remoto).

Sus perfiles están ubicados principalm­ente en Norteaméri­ca y Europa. Para garantizar la calidad de servicio de la que presumen, el proceso de contrataci­ón se realiza a través de un asistente del país que el cliente decida que se encarga de gestionar los problemas que puedan surgir. Obviamente, las suscripcio­nes no son low cost. Un servicio de 30 horas mensuales cuesta 1.350 euros.

07. ENCONTRAR TRABAJO REMOTO https://www.abodoo.com/ Abodoo es una plataforma que hace matching entre perfiles de profesiona­les

cualificad­os que se ofrecen para trabajar en remoto y empresas que buscan a esos profesiona­les. Lo que tiene de especial es la tecnología que hay detrás para ajustar esa coincidenc­ia a ambas partes. Los perfiles no son visibles, es la plataforma quien se encarga de enviar a las dos partes los perfiles filtrados. Después, son ellos los que tienen que llegar a un acuerdo tras pasar por una entrevista.

 ??  ?? 01.
01.
 ??  ?? 02.
02.
 ??  ?? 03.
03.
 ??  ?? 04.
04.
 ??  ?? 07.
07.
 ??  ?? 06.
06.
 ??  ?? 05.
05.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain