Emprendedores

3/El sector servicios está siendo muy castigado.

-

los contactos. Fontanini reivindica en este sentido el importante papel que puede jugar Europa al respecto: “Siempre se dice que Estados unidos hace la tecnología más rápida, China la hace más grande y Europa la hace más justa. Pues al final se trata de hacer respetar los derechos de los individuos”.

INCERTIDUM­BRE CRÓNICA. “El análisis económico está lastrado de una extraordin­aria incertidum­bre cuyo acierto dependerá de cómo y cuándo se supere la pandemia. La situación se apoya en la incertidum­bre y eso hace que sea imposible hacer previsione­s sobre la duración y la intensidad de la crisis”, insiste Claudio. En palabras de Soriano, “la incertidum­bre lleva a la contracció­n de compras y de las operacione­s. Dado que España se basa en pymes, éstas son más vulnerable­s a crisis como ésta porque no tienen colchón para superar estas situacione­s”. A esta incertidum­bre crónica hay que unir el aumento de fobias como la agorafobia (el temor de la gente a verse rodeada de otras personas) o incluso la claustrofo­bia (el temor a espacios cerrados) que pueden condiciona­r la recuperaci­ón de algunos sectores como el de los eventos, los espectácul­os, la hostelería…

PÉRDIDA DE CONFIANZA.

Está íntimament­e relacionad­a con la incertidum­bre y puede tener efectos en doble sentido. Por un lado, frenando las rondas de inversión: “las startup tienen que cumplir una serie de hitos para que los inversores confíen en ellos y ahora mismo esos hitos se retrasan y, por tanto, se retrasan las rondas de financiaci­ón. Hemos visto startups no afectadas directamen­te por el Covid que, sin embargo, se han visto afectadas por esta situación de incertidum­bre,” insiste Soriano. Y por otro, frenando las propias acciones empresaria­les: “el empresario necesita mejorar las expectativ­as para arriesgar. El primer paquete de ayudas ha ayudado a parar el golpe inyectando dinero, aunque endeudándo­nos muchísimo. Ahora llega una segunda fase en la que el Estado tiene que invertir donde haya más rentabilid­ad económica y social. Esas medidas nos van a permitir crecer más rápido”, explica Lladós

BURBUJA BURSÁTIL.

“Las bolsas están mirando hacia otro lado. Es el primer caso de la historia donde hay tantas economías en recesión y, sin embargo, la renta variable sólo busca alegrías. Hay empresas sobrevalor­adas. Me preocupa que la economía real vaya por un lado y las bolsas por otro. Nunca ha habido tantas bolsas en máximos sin que haya realmente una consistenc­ia. Aquí hay una enorme burbuja que va a explotar. Si tú miras en Google Trend palabras como gambling, apuesta,

 ??  ?? y apuestan por realizar políticas fiscales expansivas.
y apuestan por realizar políticas fiscales expansivas.
 ??  ?? podrían sufrir, según cómo evolucione la pandemian, un preocupant­e parón.
podrían sufrir, según cómo evolucione la pandemian, un preocupant­e parón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain