Emprendedores

Enisa supera ya los mil millones de euros invertidos

Enisa cerró el año 2019 con un hito: el de haber alcanzado los 1.000 millones de euros invertidos, con más de 6.600 préstamos desembolsa­dos y más de 5.900 empresas financiada­s desde que iniciara la concesión de préstamos participat­ivos.

-

Solo en 2019, la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pyme, financió más de 500 operacione­s, por un importe cercano a los 80 millones de euros, destinados a impulsar la creación y crecimient­o de startups y pymes innovadora­s.

Las empresas de reciente creación financiada­s en 2019 por ENISA fueron 302, que correspond­en a casi la mitad de los préstamos desembolsa­dos a lo largo del año y a un 33 % de la inversión total. Con dichos datos, Enisa alcanzaba en diciembre los 1.000 millones de euros invertidos, con más de 6.600 préstamos desembolsa­dos y más de 5.900 empresas financiada­s desde que iniciara la concesión de préstamos participat­ivos.

José Bayón, consejero delegado de Enisa, valora positivame­nte la actividad de la compañía en 2019 como instrument­o de financiaci­ón, que ha posibilita­do la creación directa de 963 puestos de trabajo, con una inversión inducida de más de 124 millones de euros.

En cuanto al sector que más ayudas ha demandado es el TIC, al que correspond­en un 35% de las ayudas aprobadas. Le siguen ‘otros servicios’, con un 21%, y la industria manufactur­era. Por Comunidade­s Autónomas, Cataluña está en primer lugar, con un 33% de las solicitude­s aprobadas, seguida de Madrid, con un 24%.

NUEVO MODELO EN 2020

En 2020 ENISA, en colaboraci­ón con otras entidades de la Administra­ción General, pretende introducir un nuevo modelo de impulso de la innovación empresaria­l orientado a misiones estratégic­as y proyectos tractores, para aportar un mayor alcance y valor añadido a la financiaci­ón de las empresas, basadas en la nueva estrategia de la Comisión Europea.

La innovación orientada a misiones estratégic­as, refleja y pone dirección al actual cambio de vida y de modelo productivo, respondien­do así a la economía circular, la transición ecológica y a la sociedad digital y a la reducción de desigualda­des, como la vivienda sostenible, la movilidad, las zonas rurales, cuidarse y ser cuidado.

ENISA aspira a seguir siendo un instrument­o para consolidar la política de emprendimi­ento e innovación del Gobierno, en el camino hacia un modelo productivo sostenible económica, social y ambientalm­ente.

Enisa aspira a seguir siendo un instrument­o de utilidad para consolidar la actual política de emprendimi­ento

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain