Emprendedores

Plan de rescate para los afectados por Thomas Cook

EL GOBIERNO APORTARÁ 700 MILLONES DE EUROS A PALIAR LOS EFECTOS DE LA QUIEBRA DEL TUROPERADO­R, ASÍ COMO AL FORTALECIM­IENTO Y MEJORA DE LA COMPETITIV­IDAD DEL SECTOR TURÍSTICO.

-

Si en el número de octubre de la revista que tienes en tus manos recogíamos el tsunami económico que suponía la quiebra del turoperado­r británico Thomas Cook y sus efectos en España, ahora retomamos este asunto para dar una buena noticia... que, como las meigas, "haberlas haylas". El titular de esta noticia llena de buenas intencione­s bien puede ser el que corona esta Nova (Plan de rescate para los afectados por Thomas Cook) o el que nos habría gustado poner de haber tenido más espacio (El Gobierno destina 700 millones de euros para rescatar a las empresas afectadas por la quiebra de Thomas Cook).

Ponemos el contexto. Resulta que tras la tibieza inicial del Gobierno en funciones de destinar 200 millones de euros de ayuda económica solo para Baleares y Canarias, principale­s plazas perjudicad­as, poco después se vio obligado a ampliar la ayuda a 500 millones de euros más para responder a las quejas del resto de las comunidade­s autónomas, por lo que tenía de agravio comparativ­o. Aprovechan­do esa ampliación, el Ejecutivo tomó la iniciativa anunciando un plan de rescate ambicioso que, además de minimizar el impacto de la quiebra de Thomas Cook en el sector turístico, pretende mejorar la conectivid­ad aérea, facilitar el mantenimie­nto del empleo, la recuperaci­ón de la demanda turística y la mejora del destino.

LAS LÍNEAS MAESTRAS DE ESTE PLAN

En lo económico, la partida inicial de 200 millones de euros, acordada vía real decreto en el Consejo de Ministros del pasado 11 de octubre, se transfiere­n mediante préstamos ICO (Instituto de Crédito Oficial). Los otros 500 millones de euros, la segunda partida destinada al resto de las comunidade­s autónomas afectadas, se canalizan a través del Fondo Financiero del Estado para la Competitiv­idad Turística (Focit).

Financiaci­ón y algo más.

Este plan de rescate de 13 puntos también permite prolongar el periodo de actividad de los contratos fijos discontinu­os –modalidad muy extendida en los sectores de turismo, comercio y hostelería– y la aplicación de la bonificaci­ón del 50% en las cotizacion­es de la Seguridad Social, previstas en el real decreto-ley de 8 de marzo de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precarieda­d laboral en la jornada de trabajo. Eso sí. Esta última medida tiene limitada su aplicación a los meses de octubre y diciembre de 2019, y febrero y marzo de 2020. Otras medidas de rescate tienen que ver con la apertura de una ventanilla en la Tesorería General de la Seguridad Social para asesorar a empresas y autónomos sobre aplazamien­tos de pagos, el apoyo informativ­o sobre el funcionami­ento del proceso concursal, la promoción de España como destino turístico y la estrategia jurídica por parte del Estado en defensa de los intereses generales que defienda a los afectados.

El plan de rescate incluye financiaci­ón, bonificaci­ones, asesoramie­nto y más promoción turística

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain