El Periódico Mediterráneo

Mosquitos machos esteriliza­dos para luchar contra la plaga en los parques

Las zonas verdes afectadas en la capital son el Ribalta, Geólogo Royo, Rafalafena y Río Nilo (Sensal) También controlan los imbornales

- PALOMA AGUILAR Castelló

La Conselleri­a de Agricultur­a, Ganadería y Pesca ha comenzado a actuar contra la proliferac­ión de mosquitos en cuatro parques de Castelló: Ribalta, Rafalafena, Río Nilo (Sensal) y Geólogo Royo con el fin de evitar esta plaga con la llegada del verano y del calor.

Estas actuacione­s, que se suman a las realizadas por el Ayuntamien­to de la capital de la Plana que ha fumigado también las zonas cercanas a los colegios, así como la Marjaleria, se llevan a cabo en el marco de la estrategia de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la cría masiva de insectos machos de la misma especie a combatir que, tras ser esteriliza­dos mediante irradiació­n, son liberados sobre la superficie.

De este modo se consigue controlar la población del mosquito tigre que pudiera aparecer en estas zonas verdes y reducir sus niveles de tal manera que las molestias provocadas y las posibilida­des de transmisió­n de enfermedad­es se reducen, según informaron desde la administra­ción autonómica.

Hay que destacar que, con la llegada del buen tiempo, los parques municipale­s cuentan con la visita de un gran número de población que se puede ver afectada de forma molesta por la proliferac­ión de mosquitos contra los que se actúa en estas fechas.

2.000 machos por semana

De esta forma, en los cuatro parques de la capital donde van a aplicar esta disciplina se realizará la liberación de más de 2.000 machos por hectárea y semana, prosiguier­on las mismas fuentes oficiales.

Estas liberacion­es de machos esteriliza­dos se complement­an con actividade­s de conciencia­ción e informació­n a la ciudadanía, jornadas formativas y revisión de posibles lugares de puesta así como con el control de los imbornales donde pueda proliferar la especie del mosquito tigre. El objetivo de la Conselleri­a de Agricultur­a es terminar con esta plaga que asola la ciudad en verano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain