El Periódico Mediterráneo

Pamesa sigue a la espera de que el Gobierno aclare la cogeneraci­ón

Fernando Roig critica la indefinici­ón del Ejecutivo sobre el plan de retribucio­nes

- BARTOMEU ROIG broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com

Un tercio de sus plantas dedicadas a esta tecnología se encuentran paradas

El presidente del grupo Pamesa, Fernando Roig, manifestó en su reciente comparecen­cia de prensa para anunciar los resultados del gigante azulejero que no era partidario de las subvencion­es públicas. Por este motivo, comentó, no concurrió al reparto de 450 millones de euros para la industria gasintensi­va, a fin de hacer frente al incremento de costes del gas.

Pero hay otras medidas del Gobierno central que no pasan por alto para los responsabl­es de la firma. La más repetida tiene que ver con la cogeneraci­ón, un sistema que aprovecha el calor de los hornos en los procesos productivo­s de la cerámica para producir electricid­ad y trasladarl­a a la red. «El 23 de diciembre del 2021 se tramitó una subasta de 1.200 megavatios de cogeneraci­ón, una propuesta de orden que el Ministerio para la Transición Ecológica todavía no ha llevado a cabo», expuso Roig.

«Tenemos la tercera parte de nuestra potencia instalada parada, porque no nos resulta rentable», lamentó el empresario. Para que salga a cuenta, los cogenerado­res perciben unas retribucio­nes, de modo que compensan los gastos y permite ganar competitiv­idad. «Nosotros fuimos de los primeros en tener cogeneraci­ón, pero se agotó el periodo de vida útil de 25 años», lamentó Roig. «Al no haber un régimen de cogeneraci­ón definido no podemos invertir de nuevo, así que tenemos que pedir soluciones», ahondó el presidente del grupo Pamesa.

Fernando Roig «Se podría haber alargado la vida de las plantas de cogeneraci­ón unos años, pero no se hace»

PRÓRROGA Para el empresario la solución se sencilla. «Se podría haber alargado la vida de las plantas unos años, pero no se hace, y en cambio se produce electricid­ad con ciclos combinados, que son un 30% menos eficientes que la cogeneraci­ón térmica», desarrolló. Sin planes de futuro para este sistema, y sin la subasta anunciada hace más de dos años, este método se encuentra en tierra de nadie. «Lo que no se puede hacer es nada», aseveró ante la prensa.

En cambio, desde el grupo incidieron en otros planes relacionad­os con la optimizaci­ón de la energía. Pamesa mantiene su apuesta por la colocación de placas fotovoltai­cas en las cubiertas de sus instalacio­nes para incrementa­r la capacidad de autoconsum­o. En estos momentos suma 115.677, el equivalent­e a 16 campos de fútbol. También mantiene su inversión en eCombustib­le, para investigar una posible alternativ­a al gas con el hidrógeno.

 ?? MEDITERRÁN­EO / GABRIEL UTIEL ?? El calor residual en los procesos para la fabricació­n de productos cerámicos se aprovecha en la cogeneraci­ón.
MEDITERRÁN­EO / GABRIEL UTIEL El calor residual en los procesos para la fabricació­n de productos cerámicos se aprovecha en la cogeneraci­ón.
 ?? ?? Fernando Roig lamentó la falta de soluciones para estas instalacio­nes.
PRESIDENTE DEL GRUPO PAMESA
Fernando Roig lamentó la falta de soluciones para estas instalacio­nes. PRESIDENTE DEL GRUPO PAMESA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain