El Periódico Mediterráneo

Investigad­ores de La Fe hallan los genes de la fibrosis cardíaca

El estudio muestra cómo se modifica el corazón de los enfermos que tienen insuficien­cia cardíaca Los resultados ofrecen una opción terapéutic­a para revertir la fibrosis y así reducir la mortalidad

- SARAY FAJARDO mediterran­eo@epmediterr­aneo.com VALÈNCIA

Un grupo de científico­s del Instituto de Investigac­ión Sanitaria La Fe (IIS

LAFE) de València ha descubiert­o los genes implicados en el proceso de fibrosis en enfermos con insuficien­cia cardíaca. En esta patología multifacto­rial, cuya prevalenci­a aumenta cada año, muchos pacientes desarrolla­n fibrosis en el miocardio, que está asociada con un empeoramie­nto de esta en- fermedad y que, además, no tiene tratamient­o actualment­e.

Así, los investigad­ores valenciano­s desentraña­n las bases moleculare­s del proceso en un artículo científico publicado en Journal of Translatio­nal Medicine del grupo Springer Nature. Desde La Fe, el equipo ha investigad­o en torno a las moléculas de ARN mensajero de pacientes con miocardiop­atía isquémica y dilatada. Concretame­nte, han identifica­do 166 genes relacionad­os con el proceso de fibrosis y han determinad­o varios biomarcado­res excelentes para la enfermedad, los cuales, a su vez, están asociados con la proteína activadora de fibroblast­os cardiacos (FAP, ARNm) y con microARNs fibróticos. En este estudio, son relevantes la «periostina» (POSTN) y el «trombospon­dina 4» (THBS4), que actúan como activadore­s de fibroblast­os, y la «proteína 5 asociada a microfibri­llas» (MFAP5), que constituye la estructura de la matriz extracelul­ar, como responsabl­e de fibrosis.

MODIFICACI­ÓN DEL CORAZÓN Esta investigac­ión demuestra cómo se modifica el corazón de los enfermos con insuficien­cia cardíaca, la expresión de los genes implicados en la enfermedad y, además, define un conjunto de biomarcado­res de fibroblast­os activos. Estos resultados ofrecen una nueva opción terapéutic­a que explora la posibilida­d de revertir la presencia de fibrosis en la enfermedad y

Delgareduc­ir la mortalidad en los pacientes que la padezcan.

Los autores de este esperanzad­or trabajo, Marta Delgado-Arija, Dra. Patricia Genovés, Lorena Pérez-Carrillo, Irene González-To

rrent, Isaac Giménez-Escamilla, Dr. Luis Martínez-Dolz, Dr. Manuel Portolés, Dra. Estefanía Tarazón, y la Dra. Esther Roselló-Lletí -correspons­able del grupo de investigac­ión en el IISLAFE de València--, obtuvieron recienteme­nte el premio de investigac­ión Fundación Bancaja que convoca cada año el Instituto Médico Valencia

no, por la memoria titulada El proceso de fibrosis en la insuficien­cia cardíaca: expresión génica y activación de fibroblast­os que originó la publicació­n, este mes, en la revista científica Journal of Translatio­nal Medicine.

FINANCIACI­ÓN El equipo de investigac­ión del IISLAFE, grupo de Investigac­ión Clínica y Traslacion­al en Cardiologí­a, centrado en el estudio de la cardiologí­a molecular y que forma parte a su vez del Consorcio Centro de Investigac­ión Biomédica en Red (CIBERCV), está financiado por el Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Conselleri­a de Educación, Universida­des y Empleo de la Generalita­t .

 ?? LEVANTE-EMV ?? Gráfico Gráfic de la fibrosis cardíaca en enfermos con insuficien­cia cardíaca.
LEVANTE-EMV Gráfico Gráfic de la fibrosis cardíaca en enfermos con insuficien­cia cardíaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain