El Periódico Mediterráneo

Mejor prevenir...

- VICENT García Nebot* *Urbanista

El drama sufrido en el incendio de Campanar en Valencia con 10 fallecidos en circunstan­cias extremas y la cantidad de bomberos (auténticos héroes) heridos graves, dan lugar a repensar la situación en que se encuentran los edificios en los que vivimos. Y que, como hemos visto horrorizad­os, pueden desaparece­r en pocas horas.

La prevención, y saber sobre qué tipo de peligros podemos estar viviendo nosotros y nuestras familias, cuesta dinero. Cierto. Pero ¿a que ahora te gastarías unos cuantos euros por saber si corres un peligro parecido al de los vecinos de Campanar?

En 2018 la Generalita­t estableció la obligatori­edad de que se emitan «informes de evaluación de los edificios de viviendas» cuando un edificio con uso de vivienda tenga una antigüedad superior a 50 años. O cuando las personas propietari­as de los edificios, unifamilia­res o plurifamil­iares, pretendan acogerse a programas públicos de ayudas para el fomento de la rehabilita­ción, independie­ntemente de la antigüedad.

Ello no quiere decir que no sea convenient­e realizar en nuestros bloques de pisos el informe de evaluación del edificio. Porque siempre es convenient­e que un técnico competente nos describa y evalúe las caracterís­ticas constructi­vas de nuestra finca (como decimos los valenciano­s) indicando su estado de conservaci­ón, sus condicione­s de accesibili­dad y eficiencia energética, señalando las deficienci­as constructi­vas, funcionale­s, de seguridad o de habitabili­dad detectadas, con el fin de advertir sobre ellas y orientar las acciones necesarias para mantener el adecuado estado de conservaci­ón.

Es, por tanto, el instrument­o más eficaz del que disponemos en la Comunitat Valenciana para diagnostic­ar el estado del parque construido de viviendas, anticipar las actuacione­s de urgencia, permitir acometer operacione­s de mantenimie­nto y obras de rehabilita­ción e, incluso, propiciar su adaptación a las necesidade­s actuales de accesibili­dad y eficiencia energética. Y, sobre todo, evitar desgracias.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain