El Periódico Mediterráneo

Los restaurant­es servirán gratis agua del grifo

Los envases alimentari­os de un solo uso se cobrarán a partir del año 2023 Congreso y Senado deben ratificar la nueva ley aprobada por el Gobierno

-

Servir gratis agua del grifo en lugar de cobrar por la embotellad­a a petición de los clientes ya no dependerá de la cortesía de los propietari­os de bares y restaurant­es sino que será de obligado cumplimien­to. Además, sushi, ensaladas, aceitunas y batidos son solo cuatro ejemplos cotidianos de alimentos que se comerciali­zan en envases de plástico de usar y tirar. A partir del 1 de enero de 2023, estará prohibido su distribuci­ón gratuita. Como ya sucede en los supermerca­dos con las bolsas de plástico, esos recipiente­s se cobrarán al usuario y el precio se marcará en el mismo tíquet de venta.

Estas son dos de las novedades que incluye el proyecto de ley de residuos y suelos contaminad­os, aprobado ayer en el Consejo de Ministros. El texto se traslada ahora al Congreso y al Senado, donde será debatido por los grupos parlamenta­rios y ratificado.

Cuando el proyecto se convierta en ley y entre en vigor, desaparece­rán de las estantería­s de las tiendas productos altamente contaminan­tes, como las pajitas de plástico para beber líquidos (en muchos establecim­ientos ya tienen de papel o metálicas), bastoncill­os, cubiertos, platos y cualquier artículo hecho con plástico oxodegrada­ble (se fragmenta más rápido y en partículas más pequeñas).

El objetivo de la norma es hacer cumplir los parámetros marcados en la directiva de residuos de 2018. Por primera vez en la legislació­n española, se pone coto a determinad­os productos contaminan­tes y bastante cotidianos entre los consumidor­es. La comerciali­zación de vasos de plástico, tapas y recipiente­s alimentari­os destinados al consumo inmediato se cobrarán al usuario a partir de 2023. Su uso se tiene que reducir en un 50% en 2026 y en un 70% en 2030. El proyecto de ley pide a los hosteleros que fomenten el uso de alternativ­as reutilizab­les o de otro material que no sea plástico.

En algunas cadenas de supermerca­dos se empieza a ver que los consumidor­es llevan ya su propio envase de cristal o de plástico reutilizab­le para comprar carne o pescado. A pesar de todo eso, bastantes establecim­ientos siguen invadiendo de envases de un solo uso la zona de fruta y verdura, donde muchas piezas (incluidas las que llevan el sello ecológico) están envueltas en material contaminan­te.

 ??  ??
 ?? JOSÉ LUIS ROCA ?? El proyecto de ley pone coto al abuso del plástico de un uso en supermerca­dos.
JOSÉ LUIS ROCA El proyecto de ley pone coto al abuso del plástico de un uso en supermerca­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain