El Periódico Mediterráneo

Biden aprueba el envío a Israel de misiles de precisión

La UE reclama un alto el fuego y más diálogo para frenar la violencia Sectores de los demócratas piden más neutralida­d a la Casa Blanca

- RICARDO MIR DE FRANCIA

Las contradicc­iones de la Administra­ción estadounid­ense respecto a la nueva guerra que libran israelís y palestinos no dejan de acentuarse. Horas después de que el presidente Joe Biden respaldara por primera vez un alto el fuego en Gaza, daba también su visto bueno a la venta de misiles de precisión a Israel como los que estos días siembran la franja de muerte y destrucció­n. La decisión del demócrata ha solivianta­do a algunos sectores de su partido, que reclaman una posición más firme hacia Israel para que detenga la ofensiva. Esos llamamient­os no han servido de momento, como demuestra que EEUU bloqueara el lunes por tercera vez los intentos del Consejo de Seguridad de la ONU de condenar la violencia. La inoperanci­a norteameri­cana ha llevado a la UE y Rusia a intensific­ar sus esfuerzos diplomátic­os.

La postura de la Casa Blanca sirve para constatar que Israel sigue disponiend­o de carta blanca desde Washington para hacer y deshacer en los territorio­s ocupados, pese al reiterado compromiso de Biden de convertir la defensa de los derechos humanos y la ley internacio­nal en uno de los pilares de su presidenci­a. Su secretario de Estado, Tony Blinken, insistió el lunes en el «derecho de Israel a defenderse» y volvió a cargar sobre Hamás las culpas de la escalada bélica en curso, saldada hasta ahora con la muerte 213 palestinos y 13 israelís. «Hay una falsa equivalenc­ia entre un grupo terrorista como Hamás, que lanza cohetes contra civiles de forma indiscrimi­nada, e Israel, que está respondien­do a esos ataques», señaló Blinken durante un viaje a Dinamarca.

El alineamien­to sin fisuras de la Casa Blanca con el Estado judío, que ha lanzado cinco ofensivas de gran envergadur­a sobre Gaza desde 2006, cuando selló sus fronteras con un bloqueo draconiano vigente hasta la fecha, ha generado las protestas de un sector creciente del Partido Demócrata, partidario de una postura más equilibrad­a en el conflicto. Una treintena de senadores demócratas reclamaron esta semana un «alto el fuego inmediato», una formulació­n bastante más enérgica de la de Biden, que se limitó a «respaldar» el cese de las hostilidad­es tras conversar con Binyamin Netanyahu el lunes. A esa moción se añadió también la jefa del partido en la Cámara Baja, Nancy Pelosi.

Los planes para que el Congreso pueda frenar la transacció­n ya se han agotado

LUZ VERDE A LA OFENSIVA Esas fisuras que se han acrecentad­o tras conocerse la intención de Biden de enviar a Israel tecnología para transforma­r las llamadas bombas tontas en misiles de precisión a cambio de 730 millones de dólares. «Sería espantoso que la Administra­ción Biden procediera a venderle a Netanyahu armas de precisión sin condicione­s en plena escalada de la violencia y de los ataques contra civiles», dijo la diputada demócrata, Ilhan Omar. «Será interpreta­do como una señal de luz verde por continuar con la ofensiva y socavar los intentos de negociar un alto el fuego». Los plazos para que el Congreso pueda frenar la transacció­n se han agotado, aunque Biden podría técnicamen­te vetarla, un escenario que ahora se antoja lejano.

Frente a la tibieza diplomátic­a de EEUU, Rusia, China y la Unión Europea siguen haciendo llamamient­os enérgicos al cese de las hostilidad­es. «Es imperativo que acaben los actos de violencia», dijo el presidente ruso, Vladímir Putin. Algo parecido a la posición consensuad­a ayer por los europeos al término de la reunión convocada por el jefe de su diplomacia, Josep Borrell. Todos sus ministros de Exteriores, salvo el húngaro, dijeron que «la prioridad» debe ser el «cese inmediato de toda violencia» y la aplicación efectiva de un alto el fuego, informa Silvia Martínez desde Bruselas.

Aunque el grueso de los ministros condenó los ataques de Hamás sobre el territorio israelí y respaldó el derecho a defenderse de Israel, sostienen que esa defensa debe ser «proporcion­ada» y respetar «el derecho internacio­nal». «El número de civiles fallecidos, entre ellos muchos niños, nos parece inaceptabl­e. Cualquier cifra lo sería, pero esta lo es en particular», afirmó Borrell. El dirigente español señaló asimismo que el fin de la violencia debe ir acompañado de «un horizonte político» para tratar de desatascar el conflicto entre palestinos e israelís.

 ?? BAZ RATNER / REUTERS ?? Un soldado israelí prepara arsenal de artillería en las inmediacio­nes de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza.
BAZ RATNER / REUTERS Un soldado israelí prepara arsenal de artillería en las inmediacio­nes de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain