El Periódico Mediterráneo

Una vida digna para dos millones de ancianos, el reto de 2035

Expertos alertan de que debe ser prioritari­a la vejez de los ‘baby boomers’

- BARCELONA

En los próximos 20 años, España vivirá un cambio de tendencia demográfic­a. La generación más numerosa, los llamados baby boomers -nacidos entre 1958 y 1977- habrá entrado en su totalidad a formar parte de la tercera edad. ¿Quién se hará cargo de ellos? ¿Cómo se pagarán las atenciones que necesiten cuando no se puedan valer por ellos mismos?

Estas son algunas preguntas que los demógrafos llevan años haciéndose, y que responden tajantes. «Las administra­ciones deberán invertir mucho dinero en ellos si quieren que su final de vida sea digno», asumen varios especialis­tas del Centre d’Estudis Demogràfic­s de la Universita­t Autónoma de Barcelona. El reto está en evitar las grandes residencia­s- de las que muchos reniegan tras la debacle del coronaviru­s- y potenciar los cuidados públicos en casa.

El demógrafo Jeroen Spijker ha analizado a fondo la situación de dependenci­a de las personas mayores en España. Sostiene la idea de que la mortalidad que ha traído la pandemia no impactará demasiado en las proyeccion­es del envejecimi­ento previstas. Sus tesis apuntan a que el cambio cultural y generacion­al vivido por esta población tan numerosa modifican el concepto de cómo resolver el problema de cuidados en el futuro. «Faltarán manos para cuidarles, y los gobiernos deberán de llenar ese vacío», apunta.

 ?? FERRAN NADEU ?? Cola de vacunación en el Espai de Gent Gran Montserrat Olivella (Barcelona).
FERRAN NADEU Cola de vacunación en el Espai de Gent Gran Montserrat Olivella (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain