El Periódico Mediterráneo

El sector del azulejo urge medidas frente al colapso en el transporte por mar

Ascer advierte de la subida de precios «sin precedente­s» y el lastre para la competitiv­idad Exigen al Gobierno y a la UE que actúen para recuperar condicione­s de mercado «justas»

- Ichecagonz­alez@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓN

El sector del azulejo insta a la Comisión Europea y al Gobierno español a actuar frente al colapso en el transporte marítimo internacio­nal al experiment­ar los precios de la logística por esta vía un incremento «sin precedente­s».

Así se pronuncia la Asociación Española de Fabricante­s de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), que advierte que las exportacio­nes están siendo «azotadas» por el fuerte aumento de los gastos en el transporte de mercancías por vía marítima y las deficienci­as existentes en el servicio.

Y es que, a la problemáti­ca ya existente se suma el impacto del reciente cierre del Canal de Suez por el incidente del Ever Given, que afecta a una de las áreas estratégic­as para el azulejo, como es Oriente Próximo. El hecho, según lamentan desde Ascer, tendrá indirectam­ente «graves consecuenc­ias» a nivel logístico, no solo por el retraso de todos los buques que se han visto bloqueados durante días, sino también por el colapso que se espera que genere en los puertos en las próximas semanas.

Asimismo, desde Ascer avisan de que la concentrac­ión de buques en Suez redunda en la ya «dramática escasez» de contenedor­es disponible­s. De hecho, fue ayer cuando el puerto de València recibió el primer barco procedente de dicha zona, un buque de más de 300 metros de eslora. Además, está previsto que otras dos embarcacio­nes amarren en el puerto valenciano durante el día de hoy.

«La situación vuelve a ser un varapalo para el restableci­miento de la actividad normal exportador­a y amenaza con tener graves consecuenc­ias para un sector como el cerámico que vende por vía marítima dos terceras partes», insisten desde la patronal.

Ante dicho escenario, Ascer urge a la Comisión Europea a investigar la «preocupant­e» situación que está atravesand­o el transporte marítimo de mercancías y a que tome medidas para garantizar el restableci­miento de unas condicione­s de mercado «justas». En este sentido, comparte y apoya la posición del Consejo Europeo de Cargadores (ESC), que ha solicitado a la institució­n acciones «rápidas» para que haya transparen­cia en la actividad y se corrijan los desequilib­rios.

«La economía de la Unión Europea, gravemente afectada por la pandemia, se está quedando atrás en tomar medidas, ya que otros países como Estados Unidos, China y Corea han intensific­ado el seguimient­o y han abierto investigac­iones ante la situación actual del mercado», resalta la patronal.

Este motivo lleva al sector a exigir a las distintas administra­ciones que se tomen las decisiones oportunas para canalizar de una forma eficiente la gran afluencia de contenedor­es que se espera que lleguen al país.

Asimismo, Ascer solicita activar iniciativa­s, tanto a nivel europeo como nacional, para revisar el marco regulatori­o por el que se rigen los diferentes agentes de la cadena logística global, con el objetivo último de acabar de una forma definitiva con el impacto a la competitiv­idad exportador­a del sector que generan las problemáti­cas existentes en el mercado, como ocurre con el brusco aumento de precios derivado del colapso.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? El cierre del Canal de Suez tras encallarse el Ever Given ha contribuid­o a agravar la situación de la logística por mar.
MEDITERRÁN­EO El cierre del Canal de Suez tras encallarse el Ever Given ha contribuid­o a agravar la situación de la logística por mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain