El Periódico Mediterráneo

Especialis­tas en cobros prevén un tsunami de impagos por el covid

Los expertos esperan un gran impago durante el próximo otoño si la situación no remonta con brío El mayor riesgo será para quienes viven de la economía sumergida y no pueden recibir ayudas

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com MADRID

El 25 de marzo comenzó a impartirse por streaming desde América, pero con horario adaptado a España, el curso especial para gerentes Diplomado ejecutivo en créditos, riesgos y recobro de impagados del despacho Rosas & Nash de Santo Domingo. Es la segunda edición del curso en pocas fechas. Entre el 16 de febrero y el 4 de marzo se celebró otro en Barcelona: Técnicas avanzadas de recuperaci­ón de impagados, y lo siguieron ejecutivos de marcas como Danone y Asics.

Por alguna azarosa razón estos cursos coinciden con otro convocado más al sur. La antigua Fundación Tripartita --hoy Fundae-- convocó en Córdoba el curso para parados Gestión de cobros a distancia. Su programa incluye enseñanzas sobre cómo superar las evasivas del moroso. Esta floración de cursillos enseñando a cobrar deudas contribuye como síntoma a confirmar un vaticinio de Enrique Rosas, experto en negociació­n para el cobro de deudas formado en Harvard y ponente del curso de Barcelona: «Se espera un tsunami de impagos en España».

Es como si los expertos en formar a parados coincidier­an en la inquietant­e previsión de que habrá mucha demanda de personal en las agencias que se dedican a reclamar impagos de créditos al consumo, teléfonos y tarjetas revolving. Rosas admite que el curso «es producto de esta crisis»: «Una contracció­n como la que sufre España no puede dejar de tener consecuenc­ias en el empleo y en un incremento de la morosidad».

El abogado Francisco de Paula Díaz ve crecer los casos en su despacho Abogados Bancarios de Los Barrios (Cádiz) «y un aumento salvaje de los procesos monitorios», los juicios rápidos de reclamació­n de deudas, «en los que la auténtica carne de cañón son quienes andaban en la economía sumergida». «Esos no tienen erte, ni les llegan las prestacion­es».

La economista barcelones­a Janira Benages, del bufete CCB SinDeudasB­CN, también ve más vulnerable a «quienes le han reducido las horas de trabajo, que percibía ingresos muy bajos o estaba cobrando parte en b. No se lo cubre el paro y entra en insolvenci­a».

Todas las fuentes consultada­s miran al verano. Si la economía no remonta con suficiente energía, «el impago comercial va a ser importante después del otoño; se reflejará en un retraso en los plazos de pago entre empresas y entre los tarjetahab­ientes y los créditos de consumo», aventura Rosas.

La misma expresión, «tsunami», emplea el experto en deudas y morosos Pere Brachfield en su despacho de Barcelona. De ese «tsunami de impagados» ve llegar de momento «pequeñas olas a la playa». «Este maremoto lo han retrasado artificial­mente con préstamos ICO, ayudas, y la contención de los concursos de acreedores hasta el 31 de diciembre, pero los datos que voy recogiendo no me permiten dudar de que el tsunami de impagados viene», añade.

RIESGO DE POBREZA Esas olas son, entre otras, que un 18% de empresas han sufrido impagos significat­ivos en 2020, según la asegurador­a Crédito y Caución, y que más de la mitad están retrasando sus pagos. Apuntan en la misma dirección no solo los observator­ios económicos. La Fundación Madrina, que atiende a 200.000 hogares necesitado­s, alerta de que un cuarto de las familias españolas están en riesgo de pobreza extrema, y puede darse «una crisis de deuda».

El Banco de España certifica que en 2020 se dobló el volumen de préstamos renegociad­os hasta los 4.200 millones de euros, y que del total de las peticiones de moratoria de créditos (820.000, por valor de 31.480 millones de euros), el 80% fueron de asalariado­s.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Imagen que muestra el ‘call center’ de una empresa en plena actividad.
MEDITERRÁN­EO Imagen que muestra el ‘call center’ de una empresa en plena actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain