El Periódico Mediterráneo

España encabeza los contagios en toda Europa en la tercera ola

Solo Portugal está a un nivel superior en lo que respecta a incidencia acumulada del coronaviru­s Los países más afectados por la cepa británica ya están por debajo gracias a duros confinamie­ntos

- MANUEL VILASERÓ mediterran­eo@epmediterr­aneo.com MADRID

La tercera ola ha vuelto a colocar a España a la cabeza de los países con más contagios por habitante en Europa, solo con Portugal por delante. No ha llegado a las cotas alcanzadas por el Reino Unido e Irlanda debidas a la variante británica ni parece que las vaya a alcanzar, pero estos dos países han reducido drásticame­nte la incidencia del virus en las dos últimas semanas gracias a duras medidas de confinamie­nto y ya están por debajo de nuestro país.

España tuvo la mayor incidencia de Europa al principio de la segunda ola, aunque luego la rebasaron muchos otros países. Ahora está ocurriendo lo contrario. Cuando la tercera ola amaina en los países más afectados, España se sitúa arriba del todo de la tabla. Ningún país de los más importante­s de Europa ha sufrido un repunte tan exagerado de casos a la vuelta de las Navidades. Solo en lo que va de mes, el Ministerio de Sanidad ha contabiliz­ado ya más de 800.000 contagios, de los que se derivarán unas 10.000 muertes. Una factura a todas luces muy alta para «salvar la Navidad».

La mayoría de expertos cree que en alguna medida la variante británica del coronaviru­s debe haber contribuid­o a esta explosión de casos en España. En el Reino Unido e Irlanda, donde copa más del 90% de los contagios en algunas zonas, se llegaron a alcanzar incidencia­s máximas de 1.165 casos por 100.000 habitantes en 14 días, en el caso de Gran Bretaña, y de 1.479 en el caso irlandés. En Portugal, con una prevalenci­a del

50%, está en 1.587 y no se vislumbra el pico de la curva.

En España la prevalenci­a supera en algunas zonas el 20%, pero la media nacional, difícil de calcular por la falta de estudios, se situaría entre el 5% y el 8%, según Fernando Simón. La cuestión es

que en poco menos de un mes se ha quintuplic­ado la incidencia, hasta los 1.051 casos por 100.000 habitantes registrado­s este jueves, según las estadístic­as europeas.

En la vertiente hospitalar­ia salimos aún peor parados. No hay datos de ningún organismo europeo pero una de las cuentas de referencia en Twitter, la de Miguel Ángel Reinoso, coloca a España como el país europeo con más ingresos en UCI por 100.000 habitantes, 9,48, incluso por delante de Portugal (7,51), que ya se está planteando trasladar pacientes al extranjero. Aunque las imágenes que llegan de Gran Bretaña y Portugal parezcan más impresiona­ntes que las de la Comunitat Valenciana o Madrid, en hospitaliz­ados por 100.000 habitantes estamos también por delante de Gran Bretaña: 66 frente a 56.

=

 ??  ??
 ??  ?? Ingresan a un paciente en el hospital de Sagunt. ((
D. TORTAJADA
Ingresan a un paciente en el hospital de Sagunt. (( D. TORTAJADA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain