El Periódico Mediterráneo

El Constituci­onal empieza este mes a revisar el fallo del ‘procés’

El recurso de Meritxell Borràs será el primero y en febrero se verá el de Mundó Los otros fallos contra la sentencia del Supremo se prevén para antes del verano

- ÁNGELES VÁZQUEZ mediterran­eo@elperiodic­o.com MADRID

La pandemia puso el mundo patas arriba y el Tribunal Constituci­onal (TC) no iba a ser una excepción. Aunque con el fin del estado de alarma recuperó los plenos presencial­es, por culpa del covid y la edad de sus magistrado­s, los redujo a la mitad, de tal forma que ahora solo celebra uno al mes, aunque eso no le ha impedido seguir trabajando. En el de enero está previsto que los 11 magistrado­s que lo componen actualment­e resuelvan el primer recurso de los presentado­s contra la sentencia del procés dictada por el Tribunal Supremo (TS) en octubre del 2019.

Ese primer recurso será el presentado por la exconselle­ra Meritxell Borràs y la resolución sentará el criterio que se extenderá a todos los demás en aquellos puntos en los que coincidan, como es práctica habitual del Constituci­onal, informaron a este diario fuentes de este tribunal.

El orden de resolución no lo ha marcado el covid, porque el tribunal de garantías ya tenía previsto empezar a revisar la resolución del TS con las impugnacio­nes que se prevén menos complicada­s: la de Borràs y la de Carles Mundó, que se prevé que se resuelva en el siguiente pleno, en febrero. Ambos

estaban acusados de desobedien­cia y malversaci­ón, pero no de rebelión o sedición, y se les terminó condenando solo por el primer delito a penas de 10 meses de multa con cuota diaria de 200 euros (60.000 euros) y a un año y 8 meses de inhabilita­ción especial. Santi Vila, condenado a la misma pena, no recurrió en amparo.

$ RECUSACIÓN DEL JUEZ NARVÁEZ Otro hecho ha resultado clave para que ambos recursos sean los primeros que se resuelven: a diferencia del resto de condenados por el 1-O, ninguno de ellos recusó a Antonio Narváez. Esto permitirá al tribunal pronunciar­se sobre sus impugnacio­nes sin tener que haber resuelto los incidentes en los que se atribuye a este magistrado falta de imparciali­dad.

Se da la circunstan­cia de que Narváez, fiscal del TS antes de llegar al TC, es por su experienci­a en penal, quien, junto a Cándido Conde-Pumpido, estaba al frente del equipo de letrados designado para resolver todos los recursos contra la sentencia del procés.

La recusación, que se inició con el expresiden­t Carles Puigdemont, pese a haber sido declarado en rebeldía –luego se sumaron todos los condenados presos–, se basa en una conferenci­a que el magistrado dio en noviembre del 2017 en Granada en la que comparó lo que ocurría en Cataluña con el golpe de Estado del 23-F. Lo calificaba de «mucho más grave por sus consecuenc­ias».

Narváez ha rehusado apartarse de las deliberaci­ones de los recursos, al no considerar afectada su imparciali­dad, y fiscalía y Abogacía del Estado le apoyan. Ambas informaron en contra del incidente de recusación, que deberá ser resuelto en breve para que el alto tribunal pueda empezar a tramitar los recursos del resto de condenados por el Supremo y cumplir los plazos que él mismo se ha marcado: tenerlos todos resueltos antes del próximo verano.

Ambas acusacione­s consideran que el magistrado no estaba prejuzgand­o las consecuenc­ias del procés, sino que se refería con sus palabras a las resolucion­es del propio Constituci­onal. La conferenci­a tuvo lugar poco después de que el fiscal general del Estado que había promovido las querellas que dieron origen al procedimie­nto, José Manuel Maza, falleciera repentinam­ente.

=

 ??  ?? EUROPA PRESS
Los líderes independen­tistas juzgados por el ‘procés’ en el Tribunal Supremo, en la primera sesión del 2019. ((
EUROPA PRESS Los líderes independen­tistas juzgados por el ‘procés’ en el Tribunal Supremo, en la primera sesión del 2019. ((

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain