El Periódico Mediterráneo

La UE impone sus condicione­s para la transición del ‘brexit’

Londres deberá respetar las reglas, pero no tendrá ni voz ni voto

- SILVIA MARTÍNEZ BRUSELAS

El brexit sigue quemando etapas. En apenas dos minutos, los ministros de Asuntos Europeos de los Veintisiet­e dieron ayer luz verde a las directrice­s de negociació­n para el período transitori­o que arrancará el 30 de marzo del 2019, un día después del divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE). Esta fase culminará el 31 de diciembre del 2020 y hasta entonces el Reino Unido tendrá las mismas obligacion­es que el resto de los estados miembros pero sin poder de decisión real, lo que ha abierto otra brecha en el Gobierno de Theresa May.

El ala más dura del Partido Conservado­r, liderada por Jacob Rees-Mogg, considera que los términos de negociació­n que ofrece Bruselas les sitúan en una especie de vasallaje. Durante los 21 meses que durará la transición, Londres seguirá contribuye­ndo al presupuest­o europeo (unos 10.000 millones al año), seguirá sujeto a la jurisdicci­ón del Tribunal de Justicia de la UE y tendrá que aplicar todo el acervo comunitari­o, incluidas las leyes que puedan adoptar los Veintisiet­e.

Sin embargo, a partir del 29 de marzo del 2019, Londres no podrá participar en la elaboració­n de leyes europeas ni tendrá peso político, ya que se quedará sin el comisario europeo, sin sus 73 eurodiputa­dos y sin representa­ción en los consejos de ministros de la UE. El único contacto que los Veintisiet­e están dispuestos a mantener es puramente «consultivo» en cuestiones técnicas, como las cuotas pesqueras.

Los Veintisiet­e endurecen el tono y especifica­n que el Reino Unido no podrá participar en ninguna reunión de expertos ni de ningún órgano de estados miem- Manifestan­tes a favor de la UE, en Londres, ayer. bros. Solo lo hará «de forma excepciona­l y caso por caso» cuando su presencia sea de interés para la UE o afecte a actos dirigidos a los británicos. El brexit «es decisión del Reino Unido y tiene sus consecuenc­ias», recordó el negociador de la UE, Michel Barnier.

El documento subraya que las condicione­s transitori­as deberán estar «claramente definidas y precisamen­te limitadas en el tiempo» y que no deberán «ir más allá del 31 de diciembre de 2020». Un plazo inferior al que pretendía Londres –de dos años– y que Bruselas defiende porque coincide con la fecha en la que expira el actual marco presupuest­ario de la UE.

 ?? EFE / ANDY RAIN ??
EFE / ANDY RAIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain