El Periódico Mediterráneo

La polémica por las pintadas en las cruces de los caídos se traslada a la Vall

La alcaldesa Baños recuerda que se cumple con todo lo que establece la ley de memoria histórica EU propone que se contemple en el presupuest­o una partida para la eliminació­n del monumento

- MÒNICA MIRA comarcas@epmediterr­aneo.com LA VALL D’UIXÓ

Baños dice que la ley de memoria histórica «se cumple» 3

Las pintadas en las cruces de los caídos se extienden por la provincia. Tras las reiteradas que sufre la instalada en el paseo Ribalta de Castellón (la última estos días atrás), la de la plaza de la Paz, en pleno centro de la Vall d’Uixó, amaneció ayer con un grafiti contra la simbología franquista.

Desde finales del 2015 hasta ahora los emblemas de la dictadura que persistían en la ciudad han sido eliminados paulatinam­ente, pero la cruz crea cierta controvers­ia, sobre todo por lo polémico que resulta retirar un elemento monumental que preside una de las ágoras más transitada­s de la localidad. PLAZOS // En el equipo de gobierno hay coincidenc­ia por lo que respecta al cumplimien­to de la ley. Falta acordar los tiempos. Como recuerda la alcaldesa, Tania Baños, la legislació­n es clara al respecto y cuentan «con un informe de la Conselleri­a que señala que se tiene que quitar», al igual que sucede con la capital de la Plana. Baños, que subraya que se procederá a borrar las pintadas de la cruz, indica que han «hecho los deberes» respecto a la ley de memoria histórica, aunque no precisa una fecha para este caso. Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida (EU), Antoni Llorente, señala la necesidad de abordar esta cuestión sin más dilación. «La ley se aprobó en el 2007», apunta, por lo que, a su parecer, ninguna decisión podría ser tachada de «precipitad­a». Es más, matiza que en los presupuest­os municipale­s sobre los que están trabajando, «se debería» reservar una partida para esta actuación en el 2018.

A FINALES DEL 2015 / Esta enseña franquista provocó la primera discrepanc­ia pública entre los socios del gobierno municipal. En un pleno celebrado a finales del 2015 se presentaro­n dos mociones, una desde el PSOE y otra desde EU. La segunda no fue aprobada por falta de apoyos, precisamen­te, por incluir la retirada de la cruz, lo que demostró que no es un símbolo cualquiera. Sin embargo, el resto de propuestas del texto sí que han ido ejecutándo­se de forma paulatina al existir total conformida­d dentro del tripartito: la eliminació­n de los escudos de las fachadas de Correos y la iglesia de los Desamparad­os (este último por parte del obispado), el cambio de nombre de las calles que homenajeab­an a los alcaldes franquista­s y la retirada de la medalla de la ciudad y la distinción de hijo adoptivo al dictador Francisco Franco.

En contrapunt­o a ambos po- sicionamie­ntos se encuentra el Partido Popular, que se opone a esta medida igual que estuvo en contra de las anteriores, al considerar que son elementos históricos y patrimonia­les. La portavoz del grupo municipal del PP, Gema Rodríguez, se refiere al informe de expertos que señala que en la cruz «no hay ningún texto o escudo de exaltación», detalla. H

 ?? MIRA ?? 33La pintada apareció ayer en un elemento muy visible y céntrico.
MIRA 33La pintada apareció ayer en un elemento muy visible y céntrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain