El Periódico Extremadura

Interinos de Educación piden una segunda lista ordinaria tras la estabiliza­ción, como en la Junta

Reclaman el mismo ▶ trato al ser un proceso extraordin­ario que deriva de la misma legislació­n

- G. MORAL

Interinos docentes de Primaria y Secundaria piden a la Junta de Extremadur­a igualdad de trato en todas las oposicione­s de estabiliza­ción de la administra­ción regional. En una carta remitida a la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, solicitan que tras la celebració­n de los exámenes de Educación del próximo 22 de junio se conforme una segunda lista ordinaria con los aspirantes que superen los ejercicios (y no obtengan plaza) que no sustituya a la actual (conformada tras las oposicione­s ordinarias de 2023), ya que se trata de una convocator­ia extraordin­aria de estabiliza­ción con un proceso selectivo diferente y más sencillo al ordinario.

Señalan que la creación de esa segunda lista ordinaria, que no prevalecer­á sobre las listas actuales formadas tras las oposicione­s ordinarias, es la fórmula que se ha decidido en el caso de las oposicione­s de estabiliza­ción de la Administra­ción General de la Junta y solicitan que se extienda también a Educación, ya que ambas convocator­ias de estabiliza­ción «emanan de la misma ley, la 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalid­ad, y del mismo decreto 201/1995, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso de Personal al Servicio de la Administra­ción de Extremadur­a». Hay que recordar que en el caso de Sanidad no hay concurso-oposición en Extremadur­a y todas las plazas de estabiliza­ción se adjudican por la vía del concurso de méritos.

«Se está produciend­o una desigualda­d y asimetría normativa y jurídica que nos discrimina frente al resto de empleados públicos de la Junta de Extremadur­a», señalan en su escrito remitido a Vaquera.

VOLUNTAD POLÍTICA / Piden a la consejera una reunión para abordar este asunto, ya que consideran que se trata de una cuestión de «voluntad política». Explican que aunque la convocator­ia ya está publicada hay tiempo para realizar esta modificaci­ón que, aseguran, no afectaría a los nuevos aspirantes que

quieren ingresar en las listas de espera. «Además consideram­os que esta medida sería beneficios­a para la Junta ya que se unificaría­n los intereses de la Administra­ción con los del personal interino. No se impide el acceso a la lista ordinaria a ningún aspirante y al ser un proceso más sencillo se engrosaría­n las listas ordinarias de algunas especialid­ades en las que la Administra­ción necesita continuame­nte personal y ha de hacer continuos llamamient­os urgentes», señalan. Y de esta forma también, la Junta, como ya hace en el ámbito de la Administra­ción General, «velaría por los intereses y la protección de las personas que aprobaron un concurso-oposición ordinario con una formato de convocator­ia mucho más exigente».

Los interinos, asimismo, desmienten que estén pidiendo que se dé prioridad en las oposicione­s a los docentes por su origen, «sería una medida ilegal», sino que defienden que se prime el tiempo de servicio prestado en la comunidad como hacen otras regiones como Andalucía, Aragón o Canarias. El colectivo siguen recabando firmas y no descarta llevar a cabo movilizaci­ones en las próximas semanas.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Una docente imparte clases en un aula.
EL PERIÓDICO Una docente imparte clases en un aula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain