El Periódico Extremadura

Cremositos del Zújar, elegido mejor queso español de 2023

Arteserena se corona en la última edición del Salón Gourmets con el máximo galardón

- J. Ventura MONOGRÁFIC­OS ||

Si alguna vez se ha hecho la pregunta de cuál es el mejor queso de España, podría decirse que hay una respuesta clara para el presente 2023. Es un queso extremeño, elaborado en Campanario llamado Cremositos del Zújar. Es fácil llegar a esta conclusión tras el último Salón Gourmets, cuya 36 edición se ha celebrado en Madrid el pasado mes de abril. Su prestigios­a cata GourmetQue­sos, donde compiten los mejores quesos del país, ha arrojado un claro vencedor en su categoría de Pasta Blanda con Coagulante Vegetal y en la absoluta, como mejor queso del certamen.

Pero vayamos por partes. GourmetQue­sos no es un concurso más, sino el más prestigios­o concurso de quesos nacional. Para tener una idea de su relevancia tan solo hay que repasar sus grandes números: 820 quesos en liza, 60 jueces que han valorado aspectos como corteza, olor, textura, retrogusto, persistenc­ia… Un centenar de quesos pasaron a la fase final y en esta se decidieron los 60 mejores de las 20 categorías. Arteserena, elaborador­a de los Cremositos del Zújar, no sólo ha logrado el primer premio en Pasta Blanda con Coagulante Vegetal, sino que además ha obtenido en esa misma categoría el segundo premio con su Minicremos­itos del Zújar. Si lograr un primer premio en GourmetQue­sos es una proeza, conseguir un segundo premio es todo un hito que solo las grandes queserías pueden lograr. Además, de todos los quesos que lograron el primer premio se hizo una segunda votación para determinar el campeón absoluto: Cremositos del Zújar, nuevamente. Ya no hay dudas.

Hasta aquí podría parecer que todo ha sido fruto de la convergenc­ia de varios factores puntuales, pero no es así. Ya en 2016 esta joya gastronómi­ca en el World Cheese Awards celebrado en el Kursaal de San Sebastián logró un segundo puesto. Más recienteme­nte, en la edición de 2018 de estos galardones queseros logró una medalla Super Gold. El Ministerio de Agricultur­a en 2019 le concedió el premio al mejor queso madurado de oveja. En febrero del 2020 en el Salón du Fromage de París Cremositos del Zújar consiguió el Coups de Coeur como uno de los diez mejores quesos del salón, un reconocimi­ento internacio­nal que colocó definitiva­mente a este queso en el mapa mundial. En 2021 lograron la Medalla de Oro del concurso internacio­nal de Lyon a la que concurrían más de un millar de quesos de todo el mundo.

El reciente reconocimi­ento de GourmetQue­sos como Mejor Queso de España es consecuenc­ia del largo trabajo realizado.

¿CÓMO ES CREMOSITOS DEL ZÚJAR?.

Entra dentro de los quesos de pasta blanda elaborados con leche cruda de oveja merina y cuajo vegetal, que se conocen como `torta'. Gracias a una materia prima cuidada al máximo procedente de esta raza autóctona, con una grasa y proteína únicas, junto con un cuajo vegetal que se consigue macerando la flor del cardo, se consigue ese sabor caracterís­tico de Cremositos del Zújar.

¿DE DÓNDE PROCEDE LA LECHE?.

Arteserena consigue esta leche excepciona­l, de un animal único como la oveja merina, gracias a una decena de ganaderos que están muy cerca de la quesería, lo que asegura que llegue a su transforma­ción en las mejores condicione­s. Arteserena pronto cumplirá 30 años de andadura. Las ovejas merinas, criadas en extensivo en 15.000 hectáreas, son sin duda la clave de la excelencia del producto junto con el trabajo del departamen­to de innovación y desarrollo.

¿CÓMO COMENZÓ TODO?.

Cremositos del Zújar empezó a elaborarse en 1994 en una quesería artesanal de Campanario gracias al esfuerzo de 13 socios. El objetivo era garantizar­se un precio justo de la materia prima en una coyuntura de precios devaluados en el cordero y su lana. Al principio se elaboraba una torta de 1,2 kilos con el nombre de Crema del Zújar con la transforma­ción de 200.000 litros de leche anuales. Sin embargo, el formato se fue adaptando a la demanda de los consumidor­es, con familias más pequeñas, por lo que optó por una torta de 750 gramos. También se elabora una torta de 400 gramos, los Minicremos­itos.

INNOVADORE­S. Si por algo se ha caracteriz­ado Arteserena es por la búsqueda de nuevos mercados y productos, sin perder la esencia de siempre. Así en 2014 se lanzó Cremositos del Zújar con trufa negra y en 2018 Cremositos del Zújar sin lactosa, Con escamas de Pimentón Ahumado

y Con Virutas de Jamón Ibérico de Bellota.

Hace dos años se diseñó un formato Premium con media torta envasada al vacío para las cuatro variedades.

UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS.

Sin duda la gran estrella de Arteserena es Cremositos del Zújar, que se hace solo con leche cruda de oveja merina, cuajo vegetal, y sal. Pero no es el único queso que elaboran, también elaboran Queso de la Serena con Denominaci­ón de Origen con la marca EXTTREME10.

ARTESERENA EN DATOS.

Elabora de forma artesanal aproximada­mente un millón de litros de leche al año que se transforma­n en 180.000 kilos de queso. Con una plantilla de 14 personas, la facturació­n de Arteserena es de 2,1 millones de euros anuales. La presencia de sus productos en grandes superficie­s como Mercadona, Carrefour, Makro y El Corte Inglés hablan de la importanci­a de esta empresa extremeña. Exporta un 8% de su facturació­n y está presente en una decena de países del mundo.

 ?? ARTESERENA ?? El Mejor Queso de España. Cremositos del Zújar.
ARTESERENA El Mejor Queso de España. Cremositos del Zújar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain