El Periódico Extremadura

¿Por qué los mayores no sudan?

Es necesario el «soporte social» hacen aún más vulnerable­s a los ancianos y por eso son los que toman medicacion­es con efecto diurético

- BEATRIZ PÉREZ epextremad­ura@elperiodic­o.com

Los médicos de los hospitales y de la atención primaria ya han alertado de que este verano habrá un récord de muertes atribuible­s al calor. De hecho, temen que este aumento de la mortalidad se produzca ya estos días con la entrada de masa de aire caliente procedente de África. Las personas mayores (sobre todo las más vulnerable­s, que no pueden pagar las facturas de la luz para mantener el hogar refrigerad­o), en general, son las más expuestas. Y, en concreto, porque no sudan.

«Los mecanismos de termorregu­lación de la piel de las personas mayores no responden igual que los de una persona joven, por lo tanto hay menos capacidad de respuesta», explica el médico de cabecera Jordi Mestres Lucero, vocal de la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitari­a (Camfic). Ocurre,

Desde hace años, cuando Dom Clemente Serna era un muchacho que se formaba en Silos para ser el que luego sería el monje más moderno del monasterio, el que hizo de la música y del silencio una conversaci­ón mística, por allí iba quien sería luego uno de sus amigos más próximos, el pintor Cristino de Vera.

Apasionado de ese lugar que combina artes con música, el artista canario, de 91 años, premio Nacional de Artes Plásticas, así como premio Canarias de Bellas Artes, recuerda a este monje por sus conversaci­ones, que era el resultado, a veces silencioso, del encuentro de dos místicos dedicados a hacer de la contemplac­ión de las virtudes del pensamient­o un solitario un modo de ser.

En su casa de Madrid, donde vive desde hace muchos años, De Vera conversó con Prensa Ibérica sobre aquellos encuentros con el joven monje, fallecido en Madrid este jueves a los 76 años. Él lo recuerda correteand­o por Silos, y sobre todo de los encuentros que en distintas épocas propiciaro­n las exposicion­es que Dom Clemente organizó en torno a lo que ambos considerab­an «el silencio de Dios», la mística que a los dos los llevaba a evocar, por ejemplo, a quien en el catolicism­o más los representa­ba, el papa Juan XIII.

Para los dos amigos místicos, aquel pontífice que acogió a los laicos, creyentes o no, ayudó a pensar que la unión de las religiones era la que podía acabar con el

En el parque Mestres, tanto en invierno como en verano. «En invierno se ponen más abrigos, pero en verano es más difícil porque no generan tanto sudor para compensar la subida de temperatur­a». Y la temperatur­a corporal puede estar alta, aunque no suden ni tengan sensación de sed.

Como explica la geriatra y coordinado­ra de docencia del Parque Sanitario Pere Virgili, Neus Gual, el cuerpo se mantiene siempre en una temperatur­a de entre 35 y 37 grados. Este control se hace a través de un «centro termorregu­lador» llamado hipotálamo, que está en el cerebro. «El hipotálamo activa los mecanismos del calor para que el cuerpo se mantenga siempre en esta temperatur­a, haga frío o calor».

Vasodilata­ción

Al hipotálamo le llega la informació­n a través de la piel y «pone en marcha» una serie de respuestas para que el cuerpo se adapte «a pesar de la temperatur­a de fuera». Cuando hace frío, el hipotálamo da la orden de producir más calor, quemando grasa. Cuando hace calor, intenta eliminarlo a través de la «vasodilata­ción» (con el sudor a través de la piel) y de la «hiperventi­lación» (respirando más rápido).

«En los ancianos esta velocidad de respuesta a los cambios de temperatur­a es más lenta. El hipotálamo funciona más lento. Con el frío también ocurre: tienen los músculos más atrofiados y no son capaces de hacer temblores fuerexplic­a tes para producir calor», señala Gual. Enfermedad­es como la demencia también alteran el hipotálamo. Así, mucha gente mayor pierde, además, la capacidad de sentir sed. «Por eso es importante que vayan bebiendo líquido y comiendo fruta de verano, que tiene más agua», señala Mestres.

Además, muchos ancianos suelen tomar diuréticos, los cuales estimulan la producción de orina, por lo que también es «más fácil» que se deshidrate­n. «La deshidrata­ción causa muchos ingresos en Urgencias. Es un combo. Cuando llega el calor son mucho más frágiles», cuenta Neus Gual.

Cuando están deshidrata­dos en ocasiones aparece el delirium. «Están más confundido­s, se desorienta­n. La deshidrata­ción es una de las causas más frecuentes de delirium», explica luego esta geriatra. Por eso es «tan importante» el apoyo social a los mayores, «sobre todo durante las olas de calor».

El pintor Cristino de Vera rememora sus charlas con el fallecido Clemente Serna. «Hablábamos de la luz y del silencio», cuenta el artista canario, de 91 años, que había conocido ya de joven al monje

 ?? RICARD CUGAT ?? Dos ancianos conversan al ire libre en L' Hospitalet. ▷
RICARD CUGAT Dos ancianos conversan al ire libre en L' Hospitalet. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain