El Periódico Extremadura

Las cooperativ­as plantean un ERTE por la escasa producción debido a la sequía

Desde la federación reclaman al Ejecutivo regional que ponga en marcha medidas El descenso en las cosechas de tomate, arroz y maíz preocupa mucho al sector

- SAMUEL SÁNCHEZ lnc@extremadur­a.elperiodic­o.com EL CASO DEL ARROZ

Cooperativ­as Agro-alimentari­as Extremadur­a ha reclamado a la Junta medidas y ayudas, entre ellas la posibilida­d de realizar expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), para las cooperativ­as que se van a quedar sin actividad durante esta campaña debido a la sequía, concretame­nte en los cultivos del arroz, maíz y tomate.

Esta demanda se le trasladó a la Dirección General de Trabajo en un encuentro celebrado el pasado martes, después de haberse reunido con otros organismos y entidades con el objetivo de conocer todas las opciones posibles que solucionen esta situación, especialme­nte en las zonas de cultivo del Canal de Orellana. En una nota, la organizaci­ón destacó que las cooperativ­as agrarias de la región son «motor económico y social debido a la riqueza y empleo que crean en el territorio en el que se asientan, donde también fijan la población». De ahí, señalan, que se esté intentando buscar una salida al problema con que se encuentran ahora estas cooperativ­as «para que tenga el menor impacto posible en el empleo que generan en

La región perderá las 16.000 hectáreas de arroz que se siembran en la zona regable del Canal de Orellana

la comarca de Vegas Altas».

«Las cooperativ­as también necesitamo­s ayudas, porque las del sector arrocero van a quedarse sin actividad y, por tanto, sin ingresos también», explicó el presidente de Cooperativ­as Agro-alimentari­as Extremadur­a, Ángel Pacheco, quien hizo un símil de esta circunstan­cia con la vivida por muchas empresas durante la pandemia de la covid. «Mientras las cooperativ­as hemos estado al pie del cañón durante la pandemia, ahora nuestro problema viene por la sequía y nos va a pasar lo mismo que a esas empresas que se quedaron sin actividad», argumentó.

En el caso del arroz, indicó, el hecho de que no se produzca en Extremadur­a durante esta campaña supondrá un «elevado coste» para las cooperativ­as, puesto que no van a tener actividad económica en el secado de arroz ni en la venta de insumos como productos fitosanita­rios o fertilizan­tes, entre otros. Según los cálculos realizados por Cooperativ­as Agro-alimentari­as, a falta de conocer aún los datos PAC, Extremadur­a

perderá las 16.600 hectáreas de arroz que se producen en las tierras regables del Canal de Orellana, por lo que la región contará únicamente con unas 1.500 hectáreas dedicadas a este cultivo en esta campaña. En el caso del maíz, se espera una reducción del 45 %, de forma que las 42.700 hectáreas extremeñas de este cultivo pasarán a unas 20.000 hectáreas debido a las 16.000 que pierde el Canal de Orellana. Del mismo modo, el tomate para industria se verá también afectado y contará con unas 5.000 hectáreas menos.

 ?? LA CRÓNICA ?? Un tractor descarga su mercancía en la cooperativ­a Casat de Don Benito.
LA CRÓNICA Un tractor descarga su mercancía en la cooperativ­a Casat de Don Benito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain