El Periódico Extremadura

El SES convocará oposicione­s este año con unas 2.000 plazas

Los exámenes se prevén a partir del año 2022

- G. MORAL region@extremadur­a.elperiodic­o.com NUEVO DECRETO /

Nuevas oposicione­s sanitarias a la vista en la comunidad. El Servicio Extremeño de Salud (SES) convocará oposicione­s antes de que termine este año con cerca de 2.000 plazas fijas de los tres turnos: libre, promoción interna y discapacid­ad. Así lo garantizar­on ayer responsabl­es del servicio sanitario público a los sindicatos en la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que además se presentó una primera propuesta de distribuci­ón de las plazas por categorías laborales, aún no definitiva. Las mayores ofertas serán, como suele ser habitual, para facultativ­os (en torno a 600 plazas), enfermeros, celadores, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, pinches, auxiliares administra­tivos...

El nuevo proceso selectivo en el SES incluirá las plazas pendientes de las Ofertas de Empleo Público (OPE) anuales ya aprobadas y pendientes de convocar: del año 2018 (434 plazas), del 2019 (511) y del 2020 (515), además de la oferta de estabiliza­ción del 2019 (572 plazas) que se añadió tras un acuerdo nacional para rebajar la tasa de interinida­d en el empleo público.

En principio, quedarán fuera de esta convocator­ia las plazas que se aprueben finalmente en la OPE del 2021 (ayer se pusieron sobre la mesa otras 577 puestos, que correspond­en a las vacantes por jubilacion­es y fallecimie­ntos en el SES durante el 2020, con una tasa de reposición del 110%), dado que la oferta de empleo anual se debe aprobar en la Mesa General de los Empleados Públicos y esta suele celebrarse a final de año habitualme­nte.

La principal novedad es que esta próxima convocator­ia de oposicione­s se basará en un nuevo decreto de selección y

provisión de plazas que elevará al 40% el peso de la experienci­a laboral en la nota final de la oposición. El objetivo es equilibrar un poco más la relación entre la valoración de la fase oposición y la de concurso. Hasta ahora, el examen o exámenes (fase de oposición) contaban un 70% de la puntuación total alcanzable en un proceso selectivo, mientras la fase de concurso, en la que se valoran la experienci­a profesiona­l y el tiempo trabajado principalm­ente, un 30%. Pero ahora, según el nuevo decreto que está en exposición pública, se elevará el peso del concurso o los méritos hasta un 40% máximo de la nota final, mientras la oposición contará un 60% como máximo. El nuevo decreto también plantea medidas para agilizar los procesos necesarios en las oposicione­s.

Tanto UGT como CSIF aplauden esta nueva convocator­ia que permitirá dar mayor estabilida­d al empleo, pero lamentan que se mantenga la tasa de reposición porque «no se reflejan las necesidade­s reales de profesiona­les que tenemos en el SES», lamenta Felipe Fernández de UGT.

Además de avanzar en esta próxima convocator­ia y abordar la OPE de 2021, los responsabl­es de la administra­ción sanitaria también informaron ayer de que se van a estabiliza­r 344 plazas que llevan más de un año cubiertas con personal eventual y pasarán a convertirs­e en plazas reales y estables. «Es un instrument­o para cubrir las necesidade­s reales, pero no haría falta si se eliminarán las tasas de reposición para que se contratara realmente a todos los trabajador­es que se necesitan», explica Emilia Montero, de CSIF.

Los sindicatos urgen que se elimine la tasa de reposición para poder ofertar las necesidade­s reales

 ?? EL PERIÓDICO ?? Opositores durante un proceso selectivo anterior a la pandemia.
EL PERIÓDICO Opositores durante un proceso selectivo anterior a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain