El Periódico Extremadura

Bélgica vuelve a cerrar el comercio no esencial

El Gobierno reduce de nuevo los contactos por el aumento de los contagios

- S. M.

Los bares y restaurant­es están cerrados en Bélgica desde noviembre del año pasado y los viajes no esenciales a otros países prohibidos al menos hasta el 18 de abril. Aún así, los contagios siguen disparándo­se día tras día lo mismo que las hospitaliz­aciones. Una situación que ha llevado al Gobierno belga a endurecer de nuevo el confinamie­nto. Los comercios no esenciales tendrán que cerrar su puertas, las actividade­s de contacto suspendida­s, como las peluquería­s, y las escuelas cerrarán tres semanas en total, incluidas las dos de vacaciones de Semana Santa.

«Es pesado tomar estas decisiones pero si no las tomamos, las consecuenc­ias serán aún más graves», justificó ayer Alexander de Croo, primer ministro de Bélgica, uno de los 19 países europeos donde crecen los contagios y donde la variante británica se ha convertido en la principal.

Los comercios no esenciales, incluidas peluquería­s o salones de estética, cerrarán sus puertas desde este sábado aunque se podrá recibir a clientes con cita para recoger compras. El próximo lunes lo harán las escuelas, con la excepción de la educación infantil, que permanecer­án cerradas hasta el 19 de abril en que terminan las vacaciones de Semana Santa con una semana de clases a distancia. Las restriccio­nes también incluyen la reducción de los grupos en el exterior. A partir de ahora solo podrán juntarse cuatro personas en vez de las 10 permitidas. En el interior se mantendrá limitada a una persona. El objetivo es cortar la propagació­n del virus con el objetivo de relajar las restriccio­nes en mayo, cuando está previsto abra el sector de la restauraci­ón, y lograr un verano tranquilo.

HEl Gobierno de Boris Johnson quiere endurecer las reglas pa- ra los migrantes que pidan asi- lo. De acuerdo con el plan pre- sentado ayer por la ministra de Interior, las personas que lle- guen al país no tendrán los mismos derechos que las que lo hagan legalmente y además «será más difícil para ellos que puedan quedarse». La Cruz Ro- ja calificó el proyecto de «inhu- mano» y ACNUR, que malinter- preta la legislació­n.

Las protestas en Birmania habían basculado de la timidez al fragor desde la asonada de febrero. La revuelta añadió ayer una nueva arma a su arsenal: una huelga silenciosa que ha buscado la paralizaci­ón del país. Todos en casa, los comercios cerrados. El motivo, protestar hacia el más ignominios­o acto de la Junta MIlitar: el asesinato de una niña de 7 años, Khin Myo Chit, que recibió un disparo en el abdomen de un soldado cuando estaba en su casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain