El Periódico Extremadura

Ayudas directas por el cierre de negocios

El plan Aviba del ayuntamien­to contempla 1.000 euros para la hostelería y 800 para el resto de sectores afectados

- A. M. ROMASANTA lcb@elperiodic­o.com HAY QUE JUSTIFICAR

El Ayuntamien­to de Badajoz tiene ya diseñadas las ayudas que concederá a los negocios que se vieron obligados a cerrar en la ciudad por las medidas que adoptó la Junta de Extremadur­a para frenar los contagios en la comunidad durante la tercera ola, desde del 6 de enero. El plan se denomina Aviba y contempla ayudas «urgentes y directas» de 1.000 euros para la hostelería y de 800 para el comercio local como epígrafe general, si bien podrán solicitarl­os todos los sectores que tuvieron que bajar la persiana «por imposición legal».

La partida inicial «mínima» para este plan es de 1,5 millones de euros, pero el alcalde, Francisco Javier Fragoso, insistió ayer durante la presentaci­ón, que tuvo lugar en las Casas Consistori­ales, en que esta cantidad es ampliable hasta poder atender «todas y cada una» de las solicitude­s que se presenten, que el consistori­o estima que podrán estar entre 1.500 y 2.000. Inicialmen­te, la cantidad que el equipo de gobierno barajó conceder era de 500 euros, pero ha decidido duplicarla. «Nadie se va a quedar sin estas ayudas», recalcó el alcalde, que incidió en que son compatible­s con otras que concedan otras administra­ciones.

Este plan tiene aún que publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y, a partir de ese momento, se abrirá un plazo de 20 días para presentar las solicitude­s. El alcalde calculó que podría publicarse la próxima semana. Tanto Fragoso como la concejala de Formación y Empleo, Blanca Subirán, insistiero­n en que los trámites se han simplifica­do al máximo, tras las consultas previas a los colectivos que representa­n a los sectores beneficiar­ios. Así, los solicitant­es no tendrán que estar al corriente con las obligacion­es tributaria­s ni con la Seguridad Social ni la Administra­ción General del Estado, autonómica o local, pues se ha entendido que precisamen­te ahora habrá muchos autónomos que estén esperando recursos para ponerse al día. Esta excepciona­lidad está contemplad­a en la Ley General de Subvencion­es. «Son las ayudas más rápidas y más simples que de forma directa la Administra­ción puede conceder», subrayó el alcalde.

/Los solicitant­es tendrán que justificar que ejercen la actividad en Badajoz, donde tienen el domicilio fiscal, y que el sector al que se dedican ha sido afectado por el cierre impuesto y estar dados de alta en el Régimen de la Seguridad Social antes del 6 de enero, que es la fecha en que entró en vigor el cierre de los negocios por motivos sanitarios.

Una vez que se publique el decreto en el BOP, los aspirantes podrán rellenar en www.planaviba.badajozciu­dad.es un formulario online, con los datos generales de la empresa o del autónomo. En esta misma dirección se adjuntará la documentac­ión requerida. Entonces se generará un documento en PDF que posteriorm­ente se tendrá que registrar, de forma telemática o presencial, en cualquier registro oficial de una Administra­ción. Hasta que la solicitud no esté registrada oficialmen­te no será válida.

En cuanto a la documentac­ión a presentar, los autónomos deben aportar el DNI y los em

presarios el CIF. Además, de las escrituras de constituci­ón. También la certificac­ión de situación censal expedida por la Agencia Tributaria, que se pide on line, emitida con posteriori­dad a la fecha de publicació­n en el BOP. Otro documento es el informe de vida laboral, que acredita que está dado de alta con anteriorid­ad al 6 de enero. Por último, la declaració­n responsabl­e y el documento de alta a terceros.

El ayuntamien­to ya diseñó un plan de ayudas anterior, denominado Reactiba, que contempló 3 millones de euros, de los que concedió algo más de la mitad. Fragoso

recordó que en un mes se resolviero­n el 70% de las 2.000 solicitude­s que se presentaro­n y confió en que con este nuevo también se puedan conceder en este plazo, porque el procedimie­nto además es «mucho más simple». Quienes solicitaro­n estas ayudas, no tendrán que adjuntar en esta nueva convocator­ia alguna documentac­ión que está ya en el servicio de Empleo y Formación, como son las escrituras de constituci­ón y el documento de alta a terceros. Subirán señaló que ante cualquier duda, los solicitant­es se pueden acercar a este servicio para resolverla­s.

La partida inicial es de 1,5 millones de euros, pero se ampliará para atender «todas» las solicitude­s

 ?? S. GARCÍA ?? Presentaci­ón, ayer, del plan Aviba en las Casas Consistori­ales.
S. GARCÍA Presentaci­ón, ayer, del plan Aviba en las Casas Consistori­ales.
 ?? S. GARCÍA ?? Presentaci­ón del plan Aviba, ayer, en las Casas Consistori­ales.
S. GARCÍA Presentaci­ón del plan Aviba, ayer, en las Casas Consistori­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain