El Periódico Extremadura

Publicada la biografía del escritor Avelino Hernández

Su viuda, Teresa Ordinas, escribe el libro que acompaña de fotos

-

Editorial Rimpego, radicada en Castilla y León y conocida por la delicada edición de sus publicacio­nes, presenta una biografía sobre Avelino Hernández, autor, por ejemplo, de Donde la vieja Castilla se acaba: Soria (también en su catálogo), y del que Julio Llamazares dice que es un «clásico de la lengua castellana».

Avelino Hernández, desde Soria al mar, ha sido escrito, informa la editorial, por su viuda, Teresa Ordinas Montojo, que firma un texto que atesora las claves para entender la vida y la obra de este escritor y narrador oral nacido en 1944 en Valdegeña y fallecido en 2003 en Selva, y con el que demuestra que «la intimidad es siempre el cuarto de atrás de todo creador». Avelino Hernández fue, sobre todo, «un escritor en el que su vida y su obra se imbrican de tal forma que resultan perspectiv­as de una misma trayectori­a, cuya prosa evocadora, tersa y precisa le convirtió en un autor admirado por otros escritores». El libro, además, se ilustra con fotografía­s de la vida cotidiana, familiar y profesiona­l de este autor de libros de viajes, juveniles, novelas, ensayos, y poesía.

Sin embargo, yendo a por la trayectori­a de «un escritor excepciona­l», la editorial se ha «encontrado con una autora proteica que convierte la exposición de sus vidas en un viaje en

Portada del libro. el tiempo por España, desde mediados del siglo XX hasta hoy. Y es que haber vivido en un montón de ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Aranjuez, Valladolid,

Palma de Mallorca…) les dio una visión especial».

También colaboran con su personal semblanza 15 personajes que tuvieron que ver con su trayectori­a vital, entre ellos los escritores Julio Llamazares, Lourdes Durán e Ignacio Sanz, la pintora Cristina Cerezales (hija de Carmen Laforet), el librero César Millán o el escultor Carlos Colomo.

Apasionado recuperado­r de la memoria rural, Hernández, para quien uno de sus proverbios castellano­s favorito es «Nunca eches demasiadas raíces donde eres feliz», dedicó los años centrales de su vida a recorrer pueblos, colegios, festejos y reuniones tradiciona­les, encuentros con el pasado que inspiraron buena parte de su literatura, y fueron material etnográfic­o de valor incalculab­le para su labor desde las institucio­nes.

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain