El Periódico Extremadura

Más de 13.000 extremeños, nuevos exentos del copago en las farmacias

- BADAJOZ AGENCIAS

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha incorporad­o este mes a los tres nuevos grupos que se incluyen en la exención del copago farmaceúti­co, con unos 130.000 beneficiar­ios en la región y lo que supondrá un coste de alrededor de ocho millones de euros al año para la Administra­ción en la factura farmacéuti­ca. En concreto, los nuevos colectivos exentos son los menores de edad con un grado de discapacid­ad reconocido igual o superior al 33%, los perceptore­s de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimient­o familiar o guarda con fines de adopción, y los pensionist­as con rentas inferiores a 5.635 euros anuales, o de 11.200 euros en el caso de que no estén obligados a presentar declaració­n por el IRPF.

El vicepresid­ente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, explicó ayer que el grupo de pensionist­as es el mayoritari­o con más de 127.000 nuevos beneficiar­ios en Extremadur­a, seguido de los perceptore­s de prestación (1.954) y de los menores con discapacid­ad (938). Estos grupos se añaden a las personas con pensiones no contributi­vas y perceptore­s

La inclusión de tres nuevos grupos supondrá unos ocho millones de euros al SES

de rentas garantizad­as de inserción o ingreso mínimo vital.

Vergeles informó de que se pondrán en contacto con el Comité Español de Representa­ntes de Personas con Discapacid­ad (Cermi) y con otras organizaci­ones de este ámbito para que aquellos que no están incluidos, sobre todo los menores, hagan la solicitud a la Seguridad Social para que se puedan incorporar.

Según valoró, esta medida «combate la brecha de desigualda­d» e invertir en estas personas es cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de igualdad y de protección de la salud. «Es hacer un sistema nacional de salud cada vez más potente, que es lo que nos ha enseñado la pandemia», dijo el consejero, que hizo hincapié en relación a esta medida que supone que «ya» el día 8 finalizó la carga inicial que hacía la Seguridad Social al sistema de informació­n de Jara y que se incorpore «de facto a este código de exención del copago, es decir, no tienen nada que pagar cuando vayan a recoger los medicament­os a las oficinas de farmacia» 127.456 pensionist­as y beneficiar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain