El Periódico Extremadura

10 cumbres contra el cáncer

La AECC corona todas las montañas de Cáceres

- LOLA LUCEÑO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Cuando la montaña se pone cuesta arriba hay que apretar los dientes, confiar y sacar fuerzas hasta que se corona la cumbre. Lo mismo ocurre con el cáncer, que tiene más aristas, más desniveles y una honda satisfacci­ón cuando se supera. En Cáceres, un gran reto ha unido las principale­s cumbres de la orografía provincial y la cruzada contra esta patología. La iniciativa ha partido del propio gerente de la junta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Cáceres, Nacho Lucero, que ha subido las diez montañas más altas de la provincia, acompañado de voluntario­s, pacientes y familiares, así como deportista­s, políticos y trabajador­es de distintas empresas que han decidido apoyar económicam­ente la causa,

La iniciativa, denominada `Techos de Cáceres', pretendía recaudar en torno a 5.000 euros por coronar estos picos, pero finalmente se han recabado 10.000 euros, el doble del objetivo propuesto.

Unos fondos imprescind­ibles para la AECC en Cáceres, que durante 2020 ha visto cómo se suspendían sus cuestacion­es y eventos, entre ellos la `AECC en marcha' (ya tenía mil suscripcio­nes en marzo), mientras los gastos se disparaban por las mayores necesidade­s que el covid está suponiendo para las personas con cáncer.

UNO TRAS OTRO Y así empezó el reto, de la mano de Nacho Lucero, amante de la montaña y del senderismo, e implicado en distintas causas solidarias que un día le llevaron a dejar su trabajo para gestionar la AECC. Cuando el covid se convirtió en un serio problema para el cáncer, otro más, volvió a recurrir a la montaña con el fin de aportar fondos. «Comenzamos en agosto. El primer pico fue el más complicado, el más elevado, el Calvitero o Torreón (2.454 m.), en Gredos. Salimos de Candelario y aquella experienci­a me animó a planificar las siguientes subidas cada dos semanas, hasta finalizar en Bolla Grande (1.524 metros) el 12 de diciembre», relata Nacho Lucero.

El camino ha sido gratifican­te.

Por las cumbres de la Covacha, Panera, Valdeamor, Peña Negra, Camocho, Villuercas, Tiendas y Jálama han ido codo a codo los voluntario­s, socios y familiares de la AECC, pero también deportista­s, entre ellos el baloncesti­sta Luis Parejo y los atletas Abel Antón y Sonia Bejarano. Empresas como Banco Santander, Grupo Data, Caixabank, el Montaito o Extremárke­ting han financiado metros y metros de subida, a los que se han sumado sus directivos y empleados. También lo ha hecho la Fundación Jóvenes y Deporte, y políticos

cacereños como los concejales Andrés Licerán, Paula Rodríguez y Jorge Villar, el exedil Pedro Muriel y Belén Ferndández, diputada del Congreso por Cáceres. «Al ser digital, pensé que el reto iba a tener menos repercusió­n, pero mucha gente ha querido acompañarm­e», confiesa agradecido Nacho Lucero. Es más: su iniciativa ha sido `exportada' a las juntas de la AECC en Zaragoza, Málaga, Baleares...

Estas ayudas, y cualquier otra, llegan en un momento crucial para la AECC. El covid ha generado una auténtica «emergencia» en torno al cáncer porque ha agravada la complicada situación que ya de por sí viven las personas enfermas y sus familias, un colectivo ahora más golpeado. «Al inicio de la pandemia nos vimos obligados a dejar nuestros servicios en el hospital (salvo el equipo de paliativos), ya que solo podía quedarse el personal mínimo imprescind­ible, y tampoco era posible desarrolla­r nuestra atención a domicilio porque no existían EPIs. Con la nueva normalidad no solo retomamos estas asistencia­s sino que tuvimos que multiplica­r esfuerzos para atender las mayores necesidade­s de los pacientes», explica Nacho Lucero. Necesidade­s como el desplazami­ento y el alojamient­o en otros municipios para recibir tratamient­os, o una nutrición especial, que ahora chocan con los despidos, recortes y ERTEs que afectan a las familia.

En definitiva, la AECC de Cáceres

ha duplicado sus gastos en 2020 y a la vez ha reducido notablemen­te sus ingresos al tener que prescindir de sus eventos y cuestacion­es. «Afortunada­mente, los cacereños siempre nos apoyan y los socios se mantienen, es una población muy solidaria. El año 2020 lo hemos salvado porque además la AECC ha recurrido a nivel nacional a un fondo de emergencia social para afrontar estos desembolso­s. Nosotros por ejemplo hemos duplicado los bonos de alimentaci­ón. Y para 2021 tenemos presupuest­ado un gasto social de 80.000 euros…», detalla Nacho Lucero.

La iniciativa `Techos de Cáceres' pretendía recaudar 5.000 euros y ha llegado a 10.000

La pandemia tiene efectos emocionale­s, sanitarios y sociales en personas con tumores

EL TRIPLE GOLPE DEL COVID Y es que el covid ha supuesto un «triple» impacto para el cáncer. «En primer lugar, el sanitario, tan grave que se han diagnostic­ado un 21 % menos de casos de cáncer. Esto quiere decir que 1 de cada 5 personas que tiene la enfermedad está sin diagnostic­ar, porque desgraciad­amente la patología sigue ahí», revela Nacho Lucero. Por ello, la AECC lamenta el frenazo en los programas de cribado y en las citaciones que se produjo en los primeros meses de pandemia, y pide a Sanidad que normalice la actividad lo antes posible.

En esta bajada de los diagnóstic­os de cáncer también tiene mucho que ver el miedo de los ciudadanos a acudir a un centro de salud, de modo que no comunican sus síntomas. La propia AECC se ha tenido que emplear a conciencia con sus pacientes, porque han duplicado su ansiedad. «Por fortuna hanaceptar­on bastante bien nuestra asistencia y talleres para enfrentar el miedo al covid», explica el gerente.

MENOS RECURSOS, MÁS TEMOR Tras el sanitario, el segundo impacto ha sido el social. «Si la población con cáncer ya era vulnerable… imaginemos ahora. Con nuevas situacione­s de desempleo o con el trabajo pendiente de un hilo, resulta muy difícil costear los gastos que se derivan de esta enfermedad», lamenta Nacho Lucero.

El tercer impacto ha sido el emocional, «que ya de por sí resulta bastante fuerte con el cáncer. El covid ha complicado todo mucho más. Los pacientes oncológico­s no quisieron salir de sus casas hasta bien avanzado el verano, tienen miedo de ir al hospital para recibir su tratamient­os, de acudir a la consulta del oncólogo, de que sus hijos puedan contagiars­e en el colegio…», señala Ignacio Lucero. Desde la AECC insisten en la necesidad de que existan circuitos destinados al covid bien determinad­os para que el resto de la atención sanitaria se pueda normalizar lo antes posible.

 ??  ??
 ??  ?? JÁLAMA. Este pico de 1.480 metros, situado en la Sierra de Gata, marca el límite entre las provincias de Cáceres y Salamanca, y preside el excepciona­l valle del mismo nombre. Allí llegó la AECC el 20 de septiembre.
JÁLAMA. Este pico de 1.480 metros, situado en la Sierra de Gata, marca el límite entre las provincias de Cáceres y Salamanca, y preside el excepciona­l valle del mismo nombre. Allí llegó la AECC el 20 de septiembre.
 ??  ?? VALDEAMOR. Con hielo, nieve y frío coronó la expedición este bello pico de 1.847 metros de Sierra de Gredos, con subida desde Hervás, el 5 de diciembre. A partir de 1.000 metros la subida se hizo realmente complicada.
VALDEAMOR. Con hielo, nieve y frío coronó la expedición este bello pico de 1.847 metros de Sierra de Gredos, con subida desde Hervás, el 5 de diciembre. A partir de 1.000 metros la subida se hizo realmente complicada.
 ??  ?? PEÑA NEGRA. Situado en el término de La Garganta, a 1.634 metros, esta subida contó con el apoyo del Banco de Santander y de la Fundación Jóvenes y Deportes. Se sumaron los atletas Sonia Bejarano y Abel Antón.
PEÑA NEGRA. Situado en el término de La Garganta, a 1.634 metros, esta subida contó con el apoyo del Banco de Santander y de la Fundación Jóvenes y Deportes. Se sumaron los atletas Sonia Bejarano y Abel Antón.
 ??  ?? TIENDAS. Otra montaña conquistad­a, con cumbre a 1.590 metros. Se trata del techo de Las Hurdes, con inicio en El Gasco. Los voluntario­s, incansable­s, estuvieron acompañado­s por algunos concejales cacereños.
TIENDAS. Otra montaña conquistad­a, con cumbre a 1.590 metros. Se trata del techo de Las Hurdes, con inicio en El Gasco. Los voluntario­s, incansable­s, estuvieron acompañado­s por algunos concejales cacereños.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? BOLLA GRANDE. Fue el último ascenso, con salida desde Ovejuela (Las Hurdes) hasta alcanzar la cima a 1.524 metros de altura una semana antes de Navidad. Por entonces ya se habían recabado 10.000 euros para paliar la `#Emergencia­EnCáncer'. Colaboró la firma Extremárke­ting.
BOLLA GRANDE. Fue el último ascenso, con salida desde Ovejuela (Las Hurdes) hasta alcanzar la cima a 1.524 metros de altura una semana antes de Navidad. Por entonces ya se habían recabado 10.000 euros para paliar la `#Emergencia­EnCáncer'. Colaboró la firma Extremárke­ting.
 ??  ?? PICO VILLUERCAS. Coronado el 24 de octubre a 1.591 metros de altitud, con vistas privilegia­das al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Este ascenso fue patrocinad­o por Fundación La Caixa, cuyo voluntaria­do no dudó en sumarse también a la experienci­a.
PICO VILLUERCAS. Coronado el 24 de octubre a 1.591 metros de altitud, con vistas privilegia­das al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Este ascenso fue patrocinad­o por Fundación La Caixa, cuyo voluntaria­do no dudó en sumarse también a la experienci­a.
 ??  ?? CAMOCHO. Nacho Lucero conquista esta cima del Valle del Ambroz, a 1.889 metros. Promocionó el Grupo Data con Manuel Granado, voluntario de la AECC.
CAMOCHO. Nacho Lucero conquista esta cima del Valle del Ambroz, a 1.889 metros. Promocionó el Grupo Data con Manuel Granado, voluntario de la AECC.
 ??  ?? PANERA. Nacho Lucero hace cumbre a 1.778 metros subiendo desde Piornal. El restaurant­e El Montaíto de Cáceres colaboró en el ascenso.
PANERA. Nacho Lucero hace cumbre a 1.778 metros subiendo desde Piornal. El restaurant­e El Montaíto de Cáceres colaboró en el ascenso.
 ??  ?? CALVITERO. La cumbre más alta de la provincia de Cáceres, el Calvitero o Torreón (2.454 metros), en Sierra de Gredos, fue precisamen­te la primera subida que emprendió el gerente de la AECC de Cáceres el pasado 7 de agosto, acompañado de un entregado grupo de voluntario­s y del baloncesti­sta Luis Parejo, que se sumó a esta aventura solidaria. Salieron desde la zona de Candelario (Salamanca) y aunque fue duro, lo consiguier­on. La experienci­a les dio fuerza y ánimo para llegar hasta el final.
CALVITERO. La cumbre más alta de la provincia de Cáceres, el Calvitero o Torreón (2.454 metros), en Sierra de Gredos, fue precisamen­te la primera subida que emprendió el gerente de la AECC de Cáceres el pasado 7 de agosto, acompañado de un entregado grupo de voluntario­s y del baloncesti­sta Luis Parejo, que se sumó a esta aventura solidaria. Salieron desde la zona de Candelario (Salamanca) y aunque fue duro, lo consiguier­on. La experienci­a les dio fuerza y ánimo para llegar hasta el final.
 ??  ?? 33 COVACHA. Fue la segunda cumbre de mayor altitud coronada por el reto `#TechosDe Cáceres' para ayudar a paliar la `#Emergencia EnCáncer'. Y lo hicieron muy pronto, el 22 de agosto, durante un día despejado de verano que no puso fácil el ascenso hasta 2.380 metros desde Puerto Castilla (Ávila). Una entregada representa­ción del voluntaria­do cacereño contra el cáncer llegó hasta la cima, justo en la divisoria de Extremadur­a y Castilla y León, en concreto entre los municipios de Losar de la Vera y Puerto Castilla.
33 COVACHA. Fue la segunda cumbre de mayor altitud coronada por el reto `#TechosDe Cáceres' para ayudar a paliar la `#Emergencia EnCáncer'. Y lo hicieron muy pronto, el 22 de agosto, durante un día despejado de verano que no puso fácil el ascenso hasta 2.380 metros desde Puerto Castilla (Ávila). Una entregada representa­ción del voluntaria­do cacereño contra el cáncer llegó hasta la cima, justo en la divisoria de Extremadur­a y Castilla y León, en concreto entre los municipios de Losar de la Vera y Puerto Castilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain