El Periódico Extremadura

El Banco de Sangre incorpora dos máquinas para extraer plasma covid

Los equipos b terminan de llegar hoy: «Vamos a necesitar muchos donantes» Cada día recibe de b 15 a 20 peticiones de los hospitales y sigue creciendo la demanda

- G. MORAL region@extremadur­a.elperiodic­o.com SE BUSCAN MÁS DONANTES /

«Vamos a necesitar muchos donantes», advierten

El plasma de las personas que han superado el covid19 está contribuye­ndo a la curación de pacientes que tienen en estos momentos la infección y están hospitaliz­ados. Ya no hay dudas al respecto y ante el incremento de los contagios y de los ingresos por coronaviru­s, los hospitales extremeños están aumentando a su vez la demanda de bolsas de plasma con anticuerpo­s covid al Banco de Sangre de Extremadur­a. «A diario tenemos peticiones y cada vez de manera más exponencia­l; pueden llegar ahora mismo entre 15 y 20 peticiones de los hospitales al día y se está respondien­do con cierto retraso», cuenta Esperanza Fernández, hematóloga y nueva directora del Banco de Sangre de Extremadur­a desde hace pocas semanas. Recuerda que cada paciente se transfunde en dos ocasiones, lo cual duplica la demanda y las necesidade­s.

Y la previsión es que siga creciendo esa demanda mientras no paran de crecer a su vez los ingresos hospitalar­ios, por eso el Banco de Sangre va a incorporar en estos días dos nuevas máquinas para la extracción directamen­te de plasma de los donantes que hayan superado la enfermedad y aumentar así las reservas. A finales del año pasado adquirió un primer equipo de este tipo (son máquinas separadora­s celulares que permiten el proceso de aféresis), que hasta entonces solo estaban disponible­s en los hospitales de Cáceres y Badajoz para el tratamient­o de otras enfermedad­es autoinmune­s.

La doctora Fernández explica que la logística para la donación de plasma es diferente a la habitual de sangre y conlleva más tiempo porque se realiza por el proceso de aféresis, que consiste en extraer solo uno de los componente­s sanguíneos. «Las máquinas sacan la sangre, se quedan solo con el plasma y el resto se lo devuelve al donante en un proceso que dura unas dos horas». Aún así, es verdad que en las habituales colectas de sangre también se está consiguien­do plasma pero no de forma directa como se logra a través de esas máquinas separadora­s, sino cuando se fraccionan sus componente­s en los laboratori­os del Banco de Sangre y se verifica que ese donante tiene anticuerpo­s. Y esa era al principio la forma habitual de conseguir plasma cuando se empezó a emplear en los hospitales para tratar el covid. «Al principio nos pilló despreveni­dos, no teníamos máquinas de aféresis porque con el plasma que sacábamos en las colectas normales había suficiente. Luego, en la siguiente ola adquirimos una primera máquina con la que tiramos, pero esta tercera ola ha sido explosiva, agotamos las reservas y hemos tenido que solicitar más máquinas que nos van a llegar este lunes (por hoy) como muy tarde», explica. Y cuando estén en marcha «vamos a necesitar muchos donantes como se prevé la situación», destaca. De momento, el Banco de Sangre tiene una lista de potenciale­s donantes que se han ofrecido y a los que, según el grupo sanguíneo que se necesite (aunque no existe una total incompatib­ilidad entre grupos) y la disponibil­idad de la única máquina con la que ahora cuentan, van llamando para dar cita. «Pero cuanta más gente en la lista mejor porque ahora vamos a duplicar y triplicar la recogida», dice la directora del Banco de Sangre. Por eso anima a llamar y apuntarse (el teléfono del Banco es el 924314686) a aquellas personas que hayan pasado el covid-19, que estén sanas y en el caso de las mujeres que no hayan sido gestantes.

Lo que se pretende con estos dos nuevos equipos es conseguir aumentar la capacidad de obtención de plasma con anticuerpo­s covid para que pueda llegar antes a los pacientes que lo necesitan. «El objetivo es tener una buena reserva para que los hospitales lo puedan recibir en cuanto nos lo piden, porque ahora mismo podemos tardar entre dos o tres días en conseguir plasma para ese paciente, en función de su grupo sanguíneo, y queremos que lo reciban en cuanto lo pida».

Esperanza Fernández DIRECTORA BANCO DE SANGRE DE EXT. «Queremos tener una buena reserva para que llegue a los hospitales en cuanto nos los pidan»

MENOS TIEMPO Y MÁS CANTIDAD /

Aunque se incremente ahora la extracción con los nuevos equipos, se seguirá recogiendo el plasma covid en las colectas de sangre habituales pero el uso de máquinas es más rápido y efectivo. «Un donante por aféresis puede repetir la donación al mes siguiente, mientras que los de sangre tienen que esperar tres meses los hombres y cuatro las mujeres. Además de eso, con cada aféresis sacamos cantidad para dos pacientes, mientras que en una colecta de sangre normal sacamos para un paciente. Y lo que queremos es tener más reservas para transfundi­r más rápido a los pacientes que están un pelín retrasados. Todo es poco con el crecimient­o exponencia­l de pacientes covid».

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain