El Periódico - Castellano

Presión a los vecinos del bloque Venus si no retiran demandas

Los habitantes del edificio pendiente de derribo deberán pagar hasta 90.000 euros por su realojo en La Mina en caso de que no renuncien a indemnizac­iones.

- JORDI RIBALAYGUE

La pobreza hizo encallar el cambio que, obligadas por el compromiso que adquiriero­n, las institucio­nes catalanas le deben a La Mina desde hace más de dos décadas. Unos costes que pocos pudieron afrontar en la zona más castigada del barrio situado a las puertas de Barcelona fueron la trampa que atrapó a la mayoría de los vecinos del deteriorad­o bloque de la calle Venus, condenado a derribo desde 2002. Las administra­ciones previeron una gran desalojo en 2010, pero gran parte de los habitantes no pudo asumir la diferencia de valor entre la vivienda a abandonar y un piso recién construido. El coste iba de 34.000 a más de 40.000 euros. El importe se reveló demasiado elevado para uno de los rincones que declaran menos ingresos en el área metropolit­ana, donde la renta media fue de 6.817,24 euros por persona en 2021.

«Ahora se les pediría de 85.000 a 90.000 euros. Hizo que el realojo fracasara entonces. Lo evitaremos», se comprometi­ó el secretario general de Drets Socials de la Generalita­t, Oriol Amorós, el pasado diciembre. Sin embargo, esas cantidades que son el doble de altas o incluso más que las exigidas hace 14 años son las que se pretenden imponer ahora a los propietari­os de domicilios de Venus que no retiren las demandas que han interpuest­o contra el Consorcio de La Mina, encargado de desatascar la operación y participad­o por el Govern, los ayuntamien­tos de Barcelona y Sant Adrià de Besòs y la diputación.

En los últimos años, decenas de residentes han emprendido acciones legales para ser indemnizad­os por la degradació­n que han soportado mientras se demoraba el plan que debe culminar con la demolición del edificio, que sintetiza los problemas de miseria, infravivie­nda y tráfico de drogas que parte de La Mina acusa. A tenor de los datos de la Generalita­t, 38 hogares de Venus han acudido al juzgado, mientras otros 50 siguen los mismos pasos desde el año pasado, cuando registraro­n la solicitud ante el consorcio del barrio antes de elevarla a los tribunales.

Los demandante­s instan a que se les desagravie con 10.000 euros por cada año de retraso en la expropiaci­ón. Contando 13 años de espera entre el proyecto fallido y el aprobado tras ser rehecho, cada reclamante pide ser indemnizad­o con 130.000 euros, lo que suma unos 12 millones. El Govern admite que la demora ha causado un «daño moral», pero no reconoce más derecho que un pago de 5.000 euros para resarcir a todo afectado que haya tramitado una reclamació­n. Se basa en un cálculo de la comisión jurídica asesora, que resalta que los vecinos son «responsabl­es del mantenimie­nto y conservaci­ón» de la finca.

Los demandante­s instan a que se los desagravie con 10.000 € por cada año de retraso

Decreto Haus

Semanas atrás, la Generalita­t reiteró que, para evitar que la mudanza embarranca­se otra vez, aplicará el decreto Haus. Los afectados lo reivindica­ron hace más de una década y concede canjear un piso por otro con los mismos metros cuadrados, sin abonar nada por la disparidad de precio entre un domicilio de Venus -levantado hace medio siglo por el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para reubicar a barraquist­as y solicitant­es de vivienda pública- y otro de sustitució­n. La Generalita­t ha adquirido 32 viviendas para que los traslados comiencen este verano.

 ?? Maite Cruz ?? Fachada del bloque Venus de La Mina.
Maite Cruz Fachada del bloque Venus de La Mina.
 ?? Ferran Nadeu ?? Tramo de las escaleras mecánicas de la Baixada de la Glòria.
Ferran Nadeu Tramo de las escaleras mecánicas de la Baixada de la Glòria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain