El Periódico - Castellano

El lema: «Sé el hombre que quieras ser, pero vivo»

- ENRIC BONET

La seguridad viaria francesa lanzó en febrero una campaña en que vinculaba los accidentes de tráfico con los estereotip­os de la masculinid­ad. Como en España o Reino Unido, los hombres franceses están implicados en la mayoría de los incidentes viarios. El 84% de los responsabl­es de accidentes mortales son hombres y el 78% de los que fallecen en las carreteras también.

Este marcado sesgo de género se debe, en parte, a la idea preconcebi­da de que los hombres tienen un talento natural para conducir. O al hecho de que conducir más rápido resulta sinónimo de virilidad. Según el equivalent­e francés de la Dirección General de Tráfico, «de manera urgente, hace falta liberar a los hombres de las expectativ­as sociales que los incitan a asociar virilidad con la toma de riesgo». Por eso, se impulsó la campaña que cuestionab­a estos tópicos.

«Seguridad en juego»

«No debes imitar aquello que la gente espera de un hombre. Sé el hombre que quieras ser, pero sé un hombre vivo», decía el conocido actor Pio Marmaï, con cuya voz se hizo el anuncio.

La publicidad la realizaron con imágenes de un documental del cineasta francés Rémi Bezançon sobre el primer abrazo de un padre a su hijo en la sala de parto. Una escena con la que se pretendía, según la seguridad viaria, incentivar a los hombres para que «resistan a la presión social cuando la seguridad está en juego». La campaña se difundió en cadenas de televisión, salas de cine y en internet.

Los impulsores se inspiraron en el estudio Masculinid­ades y riesgo en la carretera, de los sociólogos Cyrille Dupré y Alain Mergier. «Muy pronto, desde la infancia, el coche se convierte en un objeto íntimo, un objeto de transmisió­n entre padres e hijos. Esto hace del automóvil un símbolo de virilidad que perdura durante mucho tiempo», explicó Mergier a France Inter. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain