El Periódico - Castellano

Japón negocia abrir la primera oficina de la Alianza en Asia y enoja a China

- ADRIÁN FONCILLAS

La OTAN abrirá en Japón su primera oficina asiática el próximo año. No es un logro despreciab­le para una organizaci­ón que tres años atrás fue declarada «en muerte cerebral» por el presidente francés, Emmanuel Macron. Hoy desborda esplendor con nuevas adhesiones europeas, incremento­s militares tan elefantiás­icos como generaliza­dos y un progresivo desembarco en Asia. Son las consecuenc­ias de la guerra en Ucrania, tan ansiadas por Washington como temidas por Pekín.

La noticia fue adelantada días atrás por el medio japonés Nikkei Asia y fue confirmada ayer en la CNN por el ministro de Exteriores, Yoshimasa Hayashi. Solo son negociacio­nes, se apresura a aclarar, pero los intereses comunes descartan el fracaso. No ha trascendid­o si será unipersona­l, quién pagará la factura ni las competenci­as concretas. Apenas se sabe que servirá para consultas con Japón y otros países de la zona sobre asuntos de seguridad, retos geopolític­os, nuevas tecnología­s y ciberamena­zas.

Inestabili­dad

La idea surgió durante la reunión en Tokio en enero del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y tres meses después ya circulaba un borrador entre los 31 países miembros. Los plazos sugieren el vértigo.

«La razón por la que negociamos la oficina es porque el mundo se ha convertido en un lugar más inestable desde la invasión rusa de Ucrania», dijo Hayashi. En su discurso abundan las alusiones a Moscú y es cierto que las relaciones rusojapone­sas se han degradado tras el apoyo de Tokio a Kiev. Bombardero­s y barcos de guerra rusos han frecuentad­o el mar de Japón en los últimos meses. Pero cuesta no ver en Rusia al problema pasajero y a China como el objetivo principal de la oficina. Con China se discute Estados Unidos la primacía global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain