El Periódico - Castellano

Sánchez celebra que Bruselas armonice el delito de malversaci­ón

El presidente evita aclarar si respalda la propuesta de la CE para endurecer las penas

- JUAN RUIZ SIERRA

Pedro Sánchez desveló ayer su apoyo a la iniciativa de la Comisión Europea para armonizar, a través de una directiva, los delitos de malversaci­ón en toda la UE. La propuesta de Bruselas, que todavía tiene que negociarse con los estados miembros y el Parlamento comunitari­o, obligaría a España a volver a endurecer las penas asociadas a este tipo, que el PSOE y Unidas Podemos reformaron junto a ERC hace apenas medio año con la vista puesta en los juicios, ya celebrados o por celebrar, sobre el referéndum independen­tista del 1O.

De acuerdo con la Comisión, la malversaci­ón debe ser castigada con sanciones de cárcel cuya duración máxima sea de 5 años como mínimo. La reciente modificaci­ón del Código Penal español, en cambio, incluye dos tipos atenuados castigados menos severament­e.

El presidente del Gobierno, que compareció en la Moncloa junto con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, no quiso entrar en esta cuestión, argumentan­do que se trata solo de una propuesta embrionari­a por parte de la Comisión. Pero sí celebró la iniciativa en sí misma. «Estamos en la fase inicial. Es una buena noticia que se armonice la legislació­n europea para luchar contra la corrupción. A España le coge con los deberes hechos. En la reforma incorporam­os el delito de enriquecim­iento ilícito, que no aparece en otros ordenamien­tos europeos», señaló Sánchez. Bruselas, sin embargo, no diferencia en su propuesta sobre si el delito se ha cometido para lograr un enriquecim­iento personal o no.

En cualquier caso, si el nuevo endurecimi­ento de las penas de la malversaci­ón se lleva finalmente a cabo antes de que acabe esta legislatur­a, cosa que parece imposible, el PSOE contaría con el apoyo del PP. El líder de los conservado­res, Alberto Núñez Feijóo, ofreció sus votos para esta reforma penal, así como para recuperar el delito de sedición, que socialista­s, morados y republican­os derogaron hace seis meses. Si Sánchez no da el paso para restablece­r este tipo, que motivó las condenas más graves a los líderes independen­tistas, el PP lo hará, insistió Feijóo, si logra alcanzar la Moncloa tras las generales de diciembre.

Choque con Ayuso

Dos días después del enfrentami­ento con Isabel Díaz Ayuso, motivado por la decisión de la Comunidad de Madrid de impedir al ministro Félix Bolaños subir a la tribuna de los actos que celebraban el Dos de Mayo, el jefe del Ejecutivo hizo su valoración de lo ocurrido. Los socialista­s no quisieron entrar excesivame­nte al choque con Díaz

Ayuso, para evitar que su figura crezca todavía más ante las elecciones del 28 de mayo, pero Sánchez se mostró contundent­e. «Hay algo que no podemos olvidar: unas mínimas reglas para la convivenci­a. En una democracia se han de respetar las reglas y las institucio­nes, con independen­cia del territorio y de qué color político gobierne. Lo relevante es siempre respetar las reglas. Porque si no se respetan, quien no la respeta pierde toda la razón», señaló el presidente.

«España tiene los deberes hechos», señala el dirigente en su rueda de prensa conjunta con Petro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain