El Periódico - Castellano

El fiscal pide que la Guardia Civil evalúe si Tersa delinquió

▶ El ministerio público detecta infraccion­es de la normativa medioambie­ntal en las cifras

- JORDI RIBALAYGUE J. G. ALBALAT

El fiscal de Medio Ambiente de Barcelona, Víctor Castells, ha solicitado a la jueza de Badalona que lleva el caso Tersa que requiera a la Guardia Civil un informe que analice si la incinerado­ra de Sant Adrià de Besòs ha superado los valores de emisión de contaminan­tes fijados en la normativa medioambie­ntal. La petición se basa en los datos aportados al proceso por la Xarxa d’Emissions Atmosfèriq­ues de Catalunya (XEAC), que indican que en ciertas jornadas se rebasaron los límites fijados, tal y como han comprobado EL PERIÓDICO y la fiscalía. El Departamen­t d’Acció Climàtica alega ahora que las referencia­s remitidas en el juzgado son «erróneas».

En el supuesto de que la jueza lo avale, el dictamen deberá correr a cargo de la Unidad Técnica-Oficina Nacional Central (UCOMA) de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a la que se le deberá dar traslado de los datos de la XEAC. En dichos archivos, constan millones de mediciones hechas en continuo de 2017 a 2021. Su lectura permite ver que ciertas cantidades no serían correctas, atendiendo a los valores que marca la instrucció­n técnica de vigilancia y control de la Direcció General de Qualitat Ambiental i Canvi Climàtic y a lo establecid­o en el real decreto que aprueba el reglamento de emisiones industrial­es.

Sin suspender la actividad

En concreto, la fiscalía ha detectado en los datos aportados por la XEAC que en determinad­os días y horas se rebasaron las emisiones permitidas de partículas suspendida­s totales (PST), mercurio, acido clorhídric­o, monóxido de carbono y compuestos orgánicos. El ministerio público considera que existen unos límites máximos que no pueden ser superados por parte de Tersa, en cumplimien­to de la normativa.

Esta disposició­n detalla qué componente­s han de ser medidos en continuo y comunicado­s a la Generalita­t

y qué se debe hacer si hay una anomalía. La norma es muy clara: «En caso de avería, el gestor de la instalació­n reducirá o detendrá el funcionami­ento de la instalació­n lo antes posible hasta que este pueda reanudarse normalment­e». La planta de Sant Adrià no se paró entre los meses de 2018 y 2019 en que las lista del Govern reflejan un posible exceso de emisiones. Tersa alega a preguntas de EL PERIÓDICO que no se excedió de los baremos legales, por lo que niega que hubiera motivo para suspender la actividad.

El fiscal también solicita que los datos de emisiones sean trasladado­s a la Direcció General de Qualitat Ambiental de la Generalita­t para que el equipo técnico determine si, a la vista de esos registros, se produjo por parte de Tersa un reiterado incumplimi­ento de los límites de emisión establecid­os en la autorizaci­ón medioambie­ntal que otorgó a la planta y en las disposicio­nes legales, según las mismas fuentes.

Si la informació­n remitida al juzgado es errónea, como dice el Ejecutivo catalán, tendrá que justificar cómo se originó esa equivocaci­ón. La acusación pública, además, insta al director de la incinerado­ra para que manifieste si existió un funcionami­ento irregular en la planta entre 2017 y 2021 y si fue comunicado a la Generalita­t.

Eloi Badia, imputado

El concejal de Emergencia Climática del Barcelona y presidente de la empresa pública Tersa, Eloi Badia, declaró el 11 de abril ante la jueza que la planta de tratamient­o de residuos urbanos cumple la normativa y dispone de la autorizaci­ón medioambie­ntal de Acció Climàtica. El edil está imputado por un delito ecológico. También compareció en el juzgado el jefe de exportació­n de esa compañía, F. R. G., que también está siendo investigad­o.

Por su parte, Tersa defiende que no rebasó los umbrales de contaminac­ión y que comunicó con rigor las emisiones que generó durante el periodo investigad­o. En su descargo, esgrime unos informes con resúmenes mensuales de emisiones publicados en la web de la Generalita­t, de los que no se desprende indicios de incumplimi­ento. La compañía dice sentirse «tranquila» frente a las sospechas y remarca que los representa­ntes de Acció Climàtica que han testificad­o en el juzgado han asegurado que la compañía se atuvo a la ley en todo momento.

 ?? Zowy Voeten ?? Un joven juega con su perra junto a la incinerado­ra, la semana pasada.
Zowy Voeten Un joven juega con su perra junto a la incinerado­ra, la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain