El Periódico - Castellano

Las catedrales del vino

- XAVIER CARMANIU MAINADÉ

La inauguraci­ón de una bodega para producir vino no parece una noticia demasiado destacable, pero si se tienen en cuenta las caracterís­ticas del proyecto es fácil darse cuenta de su trascenden­cia. Después de 20 años, el Grup Peralada por fin ha podido presentar en sociedad las nuevas instalacio­nes creadas por el prestigios­o despacho RCR. Una obra de 18.200 metros cuadrados que, en palabras del arquitecto Rafael Aranda, es silenciosa, atemporal y, sobre todo, respetuosa con el entorno. Sus propietari­os tenían claro que querían construir un espacio que fuera algo más que un edificio funcional. Querían que se convirtier­a en un verdadero legado para las tierras ampurdanes­as. No es la primera vez que en Catalunya el mundo del vino y la arquitectu­ra más avanzada del momento se dan la mano. Ahora hace precisamen­te 100 años se vivía el máximo esplendor de lo que se conoce como las catedrales del vino. Un episodio excepciona­l que vale la pena conocer y reivindica­r.

Todo empezó a finales del siglo XIX, cuando Catalunya sufrió una fuerte crisis en el sector por culpa de la llegada de la filoxera. De entrada, aquel voraz insecto había empezado diezmando la producción vinícola francesa, y en consecuenc­ia, durante un cierto periodo de tiempo los viñedos catalanes no tuvieron competenci­a. La alegría duró poco, porque a ese maldito animalillo le faltó tiempo para saltar los Pirineos y arrasarlo todo. Entonces, atrapados por las deudas, los grandes propietari­os empezaron a recortar gastos y a prescindir de mano de obra. A su vez, los pequeños campesinos tuvieron que buscar nuevas formas de organizars­e para hacer frente a la grave situación. Así fue como nació el fenómeno del cooperativ­ismo. En 1894 se fundó la pionera Societat Agrícola de Barberà de la Conca y a partir de ahí, poco a poco, surgieron entidades similares en todas partes. Uno de los que más creyó en este sistema organizati­vo

La nueva bodega del Grup Peralada no es el primer fruto de la alianza entre el vino y la gran arquitectu­ra. Ahora hace precisamen­te 100 años se vivía el máximo esplendor de lo que se conoce como las catedrales del vino.

económico fue Josep Maria Rendé, de L’Espluga de Francolí. Mediante charlas y publicacio­nes se dedicó a contar las bondades del cooperativ­ismo.

Esto ocurría cuando se vivía un momento político extraordin­ario. En 1914, las cuatro diputacion­es provincial­es consiguier­on arrancar el permiso de Madrid para poder trabajar conjuntame­nte. Así nació la Mancomunit­at de Catalunya. Su acción, pese a la limitación de sus competenci­as por parte del Gobierno central, fue extraordin­aria en campos como la sanidad, la cultura, las infraestru­cturas y la agricultur­a. En este ámbito nombraron a Rendé como jefe de Acción Social Agraria y su misión fue impulsar el cooperativ­ismo. Aquellas

 ?? El Periódico ?? Bodega cooperativ­a de Pinell de Brai (Terra Alta).
El Periódico Bodega cooperativ­a de Pinell de Brai (Terra Alta).
 ?? Grup Peralada ?? Nueva bodega del Grup Peralada.
Grup Peralada Nueva bodega del Grup Peralada.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain