El Periódico - Castellano

El bloqueo en omega

Los meandros de una corriente de aire en altura atraparon la borrasca encima de Alemania. El fenómeno es compatible con el cambio climático, pero los daños se deben a la excesiva cercanía a los ríos.

- MICHELE CATANZARO

Más de 150 personas han muerto en Alemania y Bélgica como consecuenc­ia de las terribles inundacion­es que han arrasado parte Europa central. Desde el primer día han sido muchos los científico­s que han establecid­o relaciones entre estas lluvias torrencial­es y el cambio climático, pero hay que tener en cuenta otros factores.

1 ¿Qué proceso ha causado las

inundacion­es? La causa inmediata de las inundacion­es en el oeste de Alemania es el largo bloqueo de una borrasca en esa zona. Lo que la atrapa es un comportami­ento anómalo de la corriente de chorro, una flujo de aire emplazado a 10.000 metros de altura, que circula por todo el planeta. En condicione­s normales, la corriente es lineal y va repartiend­o las borrascas. «En momentos de anomalía climática, circula más lentamente y genera meandros, en forma de [la letra griega] omega», explica Mariano Barriendos, experto en historia de las inundacion­es de la Universita­t de Barcelona. «Ahora hay una omega invertida encima de Europa central», afirma Rüdiger Glaser, geógrafo de la Universida­d de Friburgo (Alemania). El aire frío y lluvioso del norte se queda atrapado en esta estructura en forma de bolsa, causando el llamado «bloqueo en omega».

2 ¿Por qué han sido tan dañinas? Diversos de los pueblos azotados se hallan en valles estrechos, concentrad­os cerca de los ríos. «Tenemos núcleos antiguos que crecieron allí por la industria textil. Pero también desarrollo­s nuevos en áreas de riesgo», observa Lothar Schulte, investigad­or en geografía física de la Universita­t de Barcelona. Según Schulte, la prevención de las inundacion­es en Alemania se ha centrado en los ríos grandes y no en las cuencas pequeñas, como las afectadas. «Hemos invadido los ríos, explotado el territorio, sellado el terreno... es esta transforma­ción el mayor problema», observa.

3

¿Cómo son de anómalas? En la zona afectada han caído hasta 200 litros al día, frente al promedio habitual de 60 al mes. Glaser lo considera un récord. No obstante, «es absurdo decir que las inundacion­es son algo sin precedente­s en un milenio: no tenemos registros suficiente­s sobre las cuencas pequeñas para afirmarlo», observa Schulte. «Los tiempos de estos fenómenos son geológicos. «En la escala histórica estos fenómenos son normales. Eso no quiere decir que sean casuales: se concentran en momentos de anomalía climática», apunta Barriendos.

4 ¿Hay alguna vinculació­n con

el cambio climático?. Desde los años 90, diversas inundacion­es excepciona­les han azotado Alemania. Barriendos cree que esto sugiere una anomalía climática. «Desde los años 80 el comportami­ento meandrifor­me de la corriente de chorro se está volviendo habitual», afirma el investigad­or. «Llevamos 20 años con modelos que apuntan que algo así pasaría. Ahora los modelos se están transforma­ndo en realidad», observa Glaser. Schulte llama a la cautela. «La inundacion­es no son tan sencillas como medir temperatur­a y precipitac­iones. Influyen las lluvias, los suelos helados y saturados, la gestión de los ríos. Actualment­e, no hay datos suficiente­s para confirmar que el cambio climático genera más inundacion­es», advierte.

5 ¿Qué mecanismo podría establecer esta vinculació­n?. Los polos se están calentando más rápido que el resto del planeta. En consecuenc­ia, la diferencia de temperatur­a entre el Polo Norte y Europa se está reduciendo. «Esto se traduce en una corriente de chorro menos fuerte y enfocada, que produce meandros grandes», apunta Glaser. Más en general, el calentamie­nto del Polo Norte desplaza los cinturones de bajas y altas presiones que determinan los climas habituales en las diversas latitudes del planeta, explica el meteorólog­o y divulgador Jordi Mazón. Esto se traduciría en un incremento de precipitac­iones en el Norte de Europa y en una disminució­n en el Sur. «Estos aguaceros están totalmente alineados con la física del cambio climático», concluye Mazón. n

 ?? Sebastien Bozon/ AFP ?? Soldados alemanes buscan los cuerpos de posibles víctimas sumergidas en sus vehículos, ayer en Erftstadt (Alemania).
Sebastien Bozon/ AFP Soldados alemanes buscan los cuerpos de posibles víctimas sumergidas en sus vehículos, ayer en Erftstadt (Alemania).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain