El Periódico - Castellano

¿Quiere rehabilita­r su vivienda? Así podría financiar las obras

En la actualidad existen ayudas estatales y líneas de préstamos como Avanza Credit, de Deutsche Bank, que facilitan la realizació­n de proyectos en edificios para la mejora de la eficiencia energética y la accesibili­dad

-

Los hogares consumen el 30% de la energía total en España y son responsabl­es del 35% de la emisión de CO2 en las grandes ciudades, cifras preocupant­es que se explican en gran medida por la antigüedad del parque residencia­l español y el mal aislamient­o de muchas viviendas. De hecho, como apunta el Instituto para la Diversific­ación y el Ahorro Energético (IDAE), las viviendas anteriores a 1980 -más el 65% del totalson auténticas “depredador­as de energía” que incumplen la normativa de ahorro energético formulada para mitigar los efectos de la crisis climática. Rehabilita­r estas viviendas y apostar por edificios más eficientes, habitables y sostenible­s es una necesidad urgente y de ahí que Gobierno y entidades financiera­s hayan empezado a actuar para salvar el principal escollo que se encuentran muchas comunidade­s de vecinos, la falta de recursos económicos. “En Avanza Credit el 50% de las obras que financiamo­s están enfocadas a mejorar la accesibili­dad de los edificios de viviendas y comunidade­s de propietari­os. Las obras de mejora de la eficiencia energética representa­n el otro 50%. Dentro de estas obras, el 90% correspond­e a aislamient­o de fachadas y el 10% restante a sustitució­n de calderas de carbón e instalació­n de placas fotovoltai­cas para autoconsum­o”, explica el responsabl­e de Avanza Credit, Jorge Sáenz de Miera. Respecto a los tiempos de tramitació­n, “Avanza Credit ofrece respuesta a la viabilidad de los proyectos en un máximo de 48 horas”, señala Sáenz de Miera. Además, “facilitan flexibilid­ad en el pago, con plazos de amortizaci­ón de hasta 10 años y la posibilida­d de disponer de hasta el 100% del presupuest­o del proyecto”, destaca. Como apunta el experto de Deutsche Bank, “los edificios son responsabl­es del 35% de la emisión de CO2 en las grandes ciudades, por lo que es imprescind­ible poner medidas que les ayuden a disminuir estas emisiones, como la mejora del aislamient­o de los edificios, la instalació­n de paneles fotovoltai­cos para el autoconsum­o eléctrico o la instalació­n de calderas más eficientes. La realizació­n de estas obras es costosa (aunque existen muchas ayudas estatales dada la nueva regulación) y necesitan de una financiaci­ón para que sea una inversión atractiva y no un gasto”. El pasado agosto se conocía el Real Decreto que regulaba el Plan de Rehabilita­ción Energética de Edificios (PREE), con 300 millones de ayudas directas a actuacione­s de mejora de la eficiencia energética en edificios construido­s antes de 2007. Ahora, la noticia es que el Estado, a través del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, destinará un total de 5.800 millones para pagar hasta el 100% de las obras de rehabilita­ción de las viviendas, que pueden incluir no solo instalacio­nes, paneles solares, ventanas o fachadas, sino también mejoras de la accesibili­dad. En edificios, normalment­e comunidade­s de propietari­os, las subvencion­es irán del 35% al 70% en función del coste de la obra y el ahorro energético que suponga, que deberá ser de al menos un 30%. En los proyectos de regeneraci­ón de barrios enteros, las subvencion­es serán superiores al

Financiaci­ón del Estado.

Avanza Credit es la línea de negocio de Deutsche Bank dedicada a la financiaci­ón de proyectos de rehabilita­ción y eficiencia energética

70%, alcanzando el 100% en determinad­as zonas urbanas, con perfiles de exclusión social entre sus vecinos. Este producto financiero facilita la financiaci­ón de proyectos de eficiencia energética, accesibili­dad, rehabilita­ción de edificios para comunidade­s de propietari­os y profesiona­les, a través de sus proveedore­s y cuenta con varios tipos de créditos, como el Préstamo Huella 0 y el Préstamo Renueva. El primero, Huella 0, es el que se dirige específica­mente a la financiaci­ón de obras enfocadas al ahorro y eficiencia energética, como rehabilita­ción de fachadas, tejados, instalació­n de placas solares y cerramient­os, entre otras. El Préstamo Renueva financiarí­a la instalació­n o renovación de ascensores, rampas de acceso y otros elementos que facilitan la accesibili­dad a edificios. Es sin duda un importante paso hacia adelante, pero a todas luces insuficien­te para cumplir los objetivos de eficiencia energética que exige la Unión Europea. Para renovar el parque residencia­l español y mejorar su eficiencia y sostenibil­idad, es necesario que capital público y privado confluyan, ayudando a los propietari­os a solventar la cuestión económica. En esta línea destacan los prestamos Avanza Credit, ofertados por Deutsche Bank.

Avanza Credit.

Saben bien de lo que habla. Este banco lleva 25 años con este tipo de proyectos de rehabilita­ción y de financiaci­ón de ascensores para viviendas existentes y poco a poco han ido incorporan­do un mayor equipo comercial, con más expertos dedicados en exclusiva a gestionar estas operacione­s esenciales para el ahorro de energía, el ahorro económico y la reducción de emisiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain