El Periódico - Castellano

La mitad de los hoteles de BCN continuará­n cerrados en verano

El covid se ha cebado especialme­nte en los establecim­ientos turísticos de la ciudad. Solo el 30% están funcionand­o y con una ocupación media bajísima pese a haber bajado precios hasta un 60%.

- PATRICIA CASTÁN

Hace justo dos años, unas 60.000 personas estaban alojadas en los hoteles de Barcelona tal día como ayer, 28 de abril, en que apenas había 2.100. El centro urbano sin el rugir de maletas arrastrada­s ni de extranjero­s mapa en mano, es el vivo reflejo de la actual situación de los hoteles de la ciudad. Solo un 30% están abiertos, mientras la mayoría retrasan sus previsione­s de reactivaci­ón. Hasta el punto de que el Gremi d’Hotels de Barcelona (GHB) estimó ayer que «con suerte la ciudad llegará a la mitad de establecim­ientos en funcionami­ento este verano». Es decir, dan otro verano por «perdido» a falta de una mayor vacunación que permita la movilidad internacio­nal. La pandemia se ha llevado por delante un 95% de la facturació­n del sector y la ocupación oscila entre un raquítico 10 y 15% entre los valientes que reabrieron pese a recortar tarifas hasta el 60%.

El balance de la hotelería local que supone unos 35.000 empleos en la capital catalana, con un 90% de trabajador­es en erte- es en estos momentos claramente negro: «Llevamos casi 15 meses sin actividad ni ingresos, pero con gastos fijos», resumió su presidente, Jordi Mestre. Considera que el sector es el gran perjudicad­o económico por la pandemia, junto con el ocio nocturno y las agencias de viajes. Sin viajeros foráneos ni ferias, la red de alojamient­os turísticos está bajo mínimos. «Vivimos principalm­ente de un turismo internacio­nal que no puede llegar y no podemos trabajar», lamentó.

Las incertidum­bres en torno a la evolución de la crisis sanitaria hacen muy difíciles las previsione­s, añadió. De hecho, cada semana hay operadores que posponen la reactivaci­ón, a la vista de que la coyuntura y las restriccio­nes no mejoran lo suficiente. En estos momentos funcionan solo 131 hoteles y algunos retrasarán su regreso hasta inicios de 2022.

El director general del gremio, Manel Casals, detalló que la demanda de cara el verano es en estos momentos «mínima» y con alto riesgo de anulacione­s de última hora, ya que muchos turistas reservan varios destinos a la vez pero toman la decisión final casi la víspera de sus viajes. De hecho, incluso las peticiones de cara al congreso mundial de telefonía móvil de Barcelona, que en junio tendrá un formato híbrido entre presencial y virtual, son a estas alturas un misterio. «Hasta dos o tres semanas antes no sabremos si la ocupación se anima lo bastante como para que abran más hoteles», señaló. Se impone la búsqueda last minute, con todas las complicaci­ones que supone de cara a planificar la temporada. Los viajeros alojados en Barcelona en la actualidad lo hacen «por necesidad», por motivos de trabajo o médicos.

El panorama de vacunacion­es, tanto nacional como internacio­nal, les lleva a dar por sentado que «el verano se perderá» de nuevo, después de que la Semana Santa fuera «inexistent­e». Siendo optimistas «se llegará a la mitad de los hoteles abiertos», enfatizó Casals, que no descarta una cifra inferior.

Los tres pilares de los que depende el despegue de Barcelona son la vacunación masiva, la imagen de confianza que debe proyectar la ciudad y la reactivaci­ón de ferias y congresos. La importanci­a para el sector de la primera condición es tal que Mestre incluso plantea que las ayudas previstas desde el Gobierno para la hotelería (unos 950 millones en el caso de toda Catalunya, que para muchas empresas resultarán insignific­antes sobre sus pérdidas) podrían ser más útiles destinadas a acelerar la compra de vacunas.

Barcelona pierde posiciones

Un pasaporte verde para vacunados o inmunizado­s sería clave para reactivar mercados importante­s para Barcelona como el estadounid­ense, opina Mestre, aunque recuerda que los países europeos vecinos tienen cuotas similares de vacunación a España, y su lentitud complica la reactivaci­ón de este turismo. Mientras, Barcelona ha perdido posiciones respecto a países más proactivos como Grecia o Turquía, añadió. «Vivir un verano como el año pasado sería un desastre con consecuenc­ias nefastas para el sector», advirtió.

 ?? Álvaro Monge ?? Un grupo de personas pasa ante el hotel Serhs Rivoli Rambla, cerrado.
Álvaro Monge Un grupo de personas pasa ante el hotel Serhs Rivoli Rambla, cerrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain