El Periódico - Castellano

La precocidad de Alcaraz

El prometedor tenista murciano gana su primer partido de Grand Slam con solo 17 años pero evita a toda costa las comparacio­nes con el manacorí.

- JAUME PUJOL-GALCERAN

Carlos Alcaraz no había nacido cuando Feliciano López ya había jugado cinco Grand Slams. Ayer los dos tenistas celebraron dos récords muy especiales y diferentes. El tenista murciano se convirtió, con 17 años, nueve meses y 3 días, en el jugador más joven nacido después de 2000 que debuta y ganaba en un torneo de Grand Slam, mientras que el veterano tenista toledano aumentó su récord de presencias consecutiv­as con 75 participac­iones desde el torneo de Roland Garros 2002.

«Me he despertado muy nervioso y no me he quitado los nervios hasta jugar el partido», explicaba Alcaraz tras su pequeña proeza al ganar ayer al holandés Botic Van de Zanschulp, que venía de la previa como él (6-1, 6-4, 64). Una proeza que se le escapó al mismo Roger Federer, que perdió en su estreno en Roland Garros en 1999, con 17 años, 9 meses y 16 días o a Novak Djokovic que cayó en el Abierto de Australia de 2005, con 17 años, 7 meses y 261 días.

Piropos de Nadal

La precocidad de Alcaraz le ha convertido en referente del futuro del tenis español y heredero de Nadal. Esa presión es la que intenta evitar su entrenador Juan Carlos Ferrero que conoce, en propia persona, la situación que vive su pupilo. «Hay que ir paso a paso, sin precipitar­se y tocando con los pies en la tierra», asegura el exnúmero 1 mundial y campeón de Roland Garros.

Ambición de número 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain