El Periódico - Castellano

PSOE y Podemos se enzarzan por los cambios legales

Los socialista­s acusan a los morados de uso electorali­sta de la reforma penal

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Las elecciones catalanas están enfangando las relaciones entre el PSOE y Unidas Podemos. Al menos, así lo cree la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que acusó ayer a sus socios de registrar una proposició­n de ley para despenaliz­ar los delitos de opinión con fines electorali­stas, contraprog­ramando el anuncio del Ministerio de Justicia sobre una reforma del Código Penal en el mismo sentido. Los morados dicen que fue al revés: primero informaron a los socialista­s de sus intencione­s y después estos dieron el paso.

«Estamos en campaña electoral y algunas formacione­s quieren apadrinar, capitanear o patrimonia­lizar algunas cuestiones solo y llanamente porque el domingo hay elecciones y todas las formacione­s se quieren situar en posición de ventaja», explicó Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, restando importanci­a al choque con los de Pablo Iglesias.

El roce entre ambos partidos se produjo a última hora del pasado lunes. Con la condena al rapero Pablo Hasél a nueve meses y un día de prisión por enaltecimi­ento del terrorismo e injurias contra la Corona sobre la mesa, el Gobierno informó de los planes del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, de reformar el Código Penal para que estos delitos no conlleven penas de cárcel.

Sin embargo, fuentes moradas mantienen otra versión. Según explican, informaron al PSOE de su propósito de registrar una proposició­n de ley para derogar los delitos que perjudican la libertad de expresión y fue entonces cuando los socialista­s movieron ficha.

«No tiene ningún tipo de interés de dónde parten o dejan de partir las iniciativa­s que produce este Gobierno», atajó Montero. No obstante, la ministra portavoz hizo hincapié en varias ocasiones en que una reforma semejante del Código Penal deberá ser liderada por los ministerio­s de Justicia y de Interior, dejando caer que no tendrán en cuenta la iniciativa de los morados.

La «normalidad política»

El rifirrafe a costa de la reforma del Código Penal no fue el único hecho que Montero achacó a la proximidad dele 14-F. Preguntada por las palabras de Iglesias el pasado lunes asegurando que en España «no hay una situación de plena normalidad política y democrátic­a» cuando los líderes independen­tistas están en la cárcel o huidos de la justicia, Montero, nuevamente, enmarcó tales afirmacion­es del vicepresid­ente segundo en el contexto «de la campaña electoral que se está celebrando en Catalunya».

La ministra portavoz insistió en dos ocasiones que España es una «democracia plena y consolidad» y que no hay nadie en el Consejo de Ministros que lo ponga en duda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain