El Periódico Aragón

Una aurora boreal tiñe de morado el cielo de media España

El fenómeno fue captado también en distintos puntos del territorio aragonés, desde el Pirineo a Zuera o Teruel, durante la noche del jueves

- EL PERIÓDICO Madrid / Zaragoza

Una aurora boreal fue visible en la noche del viernes en los cielos de gran parte de España, también en Aragón, desde Andalucía a Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana, según publicaron en las redes sociales diversos observator­ios meteorológ­icos y astronómic­os. La Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet) confirmó ya de madrugada que «se están observando auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte, incluida España» y que «hay multitud de fotografía­s que así lo atestiguan». En Aragón pudo disfrutars­e desde el Pirineo a la zona de Zuera y en distintos puntos de la provincia de Teruel.

El fenómeno electromag­nético, propio de las regiones polares, fue captado en la Comunidad Valenciana a primera hora de la noche del viernes por webcams de los municipios de Xert, Forcall y Benicássim, en Castellón de la Plana; Camporrobl­es, en Valencia; y Altea y Villena, en Alicante. Según la Asociación Valenciana de Meteorolog­ía (Avamet), la luz rojiza en el cielo de la noche se apreciaba mirando en dirección noreste.

El Observator­io Astronómic­o de Calar Alto, en Almería, también informó del fenómeno: «De nuevo nos honra con su presencia una aurora boreal en Calar Alto», ha publicado en X. También fue vista la aurora boreal desde el Observator­io de Torremocha del Jiloca, en Teruel, y desde la montaña de Peña Trevinca, en la comarca orensana de Caballeda de Valdeorras.

Este fin de semana se esperaba la posible visualizac­ión de una aurora boreal en los cielos de España a causa de una gran tormenta geomagnéti­ca que sufre la Tierra. En la red social X, la Agencia Estatal de Meteorolog­ía explicó que según la

Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (WMO según sus siglas en inglés) es un electromet­eoro consistent­e en un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas, cortinas, etc.

Por lo tanto, al contrario que los fenómenos meteorológ­icos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, normalment­e a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros.

Cuando se producen tormentas

como esta, las partículas que llegan desde el Sol doblegan el campo magnético terrestre, que normalment­e orienta las partículas cargadas del sol hacia los polos, de modo que caen en latitudes más bajas. A mayor Kp, más pueden alejarse de los polos.

El sol está presentand­o desde hace meses una gran actividad solar, que se traduce en fenómenos como el descrito, así como en una mayor aparición de manchas solares y fulguracio­nes.

 ?? Efe ?? El fenómeno dejó escenas espectacul­ares en zonas como Canarias.
Efe El fenómeno dejó escenas espectacul­ares en zonas como Canarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain