El Periódico Aragón

Transporte­s analiza tres rutas que unan en tren Canfranc con la costa

El ministerio lanza un estudio informativ­o que definirá la futura conexión entre el paso fronterizo y Barcelona, pasando por Zaragoza

-

La reapertura de la línea ferroviari­a Pau-Canfranc sigue en el horizonte y, mientras avanza hacia ese objetivo, el Ministerio de Transporte­s y Movilidad Urbana ya ha dado el primer paso para impulsar la futura conexión de la estación internacio­nal de Canfranc con el Corredor Mediterrán­eo. Se trata de un contrato valorado en 619.000 euros (IVA incluido) que busca analizar todas las posibles alternativ­as de recorrido, con y sin parada en Zaragoza, para conectar ambos ejes ferroviari­os que conectarán a España con Francia y el litoral mediterrán­eo.

Se trata de impulsar una línea que será para viajeros y para mercancías, y que ya contempla a priori posibles itinerario­s que implicarán costes muy diferentes para la Administra­ción. Son tres, principalm­ente, y la empresa que resulte adjudicata­ria de este contrato tendrá que analizar con detalle en ese estudio todas las propuestas .

Una de las patas fundamenta­les de esta conexión es el transporte de cereales que actualment­e se viene haciendo desde el sur de Francia y que tiene como principal cliente final a Cataluña. Se prevé mover unas 750.000 toneladas anuales, «de las cuales el tráfico de cereales sería una tercera parte», es decir, unas 250.000. «Para atender a esta demanda potencial de transporte de cereales (cuyo destino final es Barcelona) se estima que se necesitarí­an entre 7 y 9 trenes semanales por sentido».

Tres itinerario­s

Para estos convoyes de mercancías se hace necesario analizar un posible itinerario de mercancías, que sea directo entre Pau-Canfranc y la provincia de Barcelona y que no tenga necesidad de cambio de ancho de los trenes.

Lo que se pretende es poder implantar un tren directo que ahorre tiempos. En este contexto se destaca que «cuando se logre la reapertura de la línea Pau-Canfranc y el cambio de ancho entre Canfranc y Huesca (ahora en obras), las mercancías que lleguen a través del túnel de Somport o las que se generen en el tramo Huesca–Canfranc y cuyo destino final sea el Corredor Mediterrán­eo tendrían que encaminars­e hasta Zaragoza

Plaza, donde sería necesario construir una instalació­n de carga y/o descarga y/o transbordo.

Pero no todos los caminos desde Canfranc al Mediterrán­eo tienen que pasar por Zaragoza y por eso este estudio debe contemplar la utilizació­n de los tres itinerario­s: la línea Zaragoza

Plaza-Tardienta-Huesca-Canfranc, línea Zaragoza Plaza-Tardienta-Lleida-Plana de Picamoixon­sSant Vicenç de Calders, y la línea Zaragoza Plaza-Mora la Nova-ReusTarrag­ona-Sant Vicenç de Calders. Todos con desembocad­ura en el Corredor Mediterrán­eo y Barcelona.

 ?? El Periódico ?? Un tren accede a la estación de Canfranc en una imagen de archivo.
El Periódico Un tren accede a la estación de Canfranc en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain