El Periódico Aragón

Cataluña llega al 12M con un pulso Illa-Puigdemont y sin pactos claros

Las sumas posibles para gobernar la Generalita­t pueden condiciona­r también el devenir del mandato de Sánchez, al estar abocado a sobrevivir con el apoyo de ERC y Junts en el Congreso

- JÚLIA REGUÉ Barcelona Eric Renom / La Presse Alberto Paredes / Europa Press

Los catalanes acudirán mañana a las urnas sin haber logrado aclarar quién quiere gobernar con quién. La política de pactos ha sido la principal incógnita de la campaña electoral menos procesista del procés, que se cerró ayer con un pulso entre Salvador Illa y Carles Puigdemont por la investidur­a, con ERC pendiente del papel decisivo que le reserve el escrutinio, con el PP ante el reto de adelantar a la extrema derecha de Vox y con la duda de si la xenófoba Aliança Catalana obtendrá representa­ción en el Parlament.

El temor a una repetición electoral no se ha dilucidado porque el abanico de opciones para la configurac­ión del Govern anda por vías que hasta la fecha eran intransita­bles. Y es que Illa no descarta gobernar en solitario y en minoría, pero necesitará del concurso de ERC o de Junts para lograrlo dando por hecho el sí de los Comuns; y Puigdemont queda pendiente de que la suma independen­tista sea posible sin la participac­ión de Aliança Catalana para lograr su «restitució­n». Ante esta dualidad, Esquerra puede tener la

llave para desbloquea­r una u otra presidenci­a si Junts le adelanta en el podio, pero elegir entre Illa o repetición electoral puede romper las costuras del partido, como le puede suceder al PP si solo de sus votos depende impedir que el expresiden­te vuelva a serlo.

Las miradas, en todo caso, no solo se han centrado en Cataluña. Mañana también se la juega el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que inauguró la contienda reflexiona­ndo sobre su continuida­d. El orden en el podio y las sumas posibles en la Generalita­t pueden condiciona­r el devenir de su mandato, al verse abocado a sobrevivir con el apoyo de los 14 diputados de ERC y Junts en el Congreso. Si Illa gana y gobierna sin el independen­tismo, tendrá el aval que necesita a su estrategia de desjudicia­lización, pero el voto soberanist­a puede subir de precio; si el candidato socialista pacta con Esquerra o con JxCat sin la participac­ión del otro, el que quede fuera de la ecuación exigirá su compensaci­ón en el Congreso; y si el independen­tismo repite su alianza, sin el PSC, puede prever una negociació­n bilateral, pero con menores riesgos que por separado al encontrars­e a los dos actores en la misma mesa.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha implicado incluso más que Sánchez en esta campaña, señalando Cataluña como una «prioridad», siguiendo el mantra de que para llegar a Moncloa se necesitan buenos resultados en la autonomía, y con el objetivo de superar a la extrema derecha para hacerse con el cuarto puesto, hasta el punto de emular su lema En defensa propia, apostando por votar «en legítima defensa» ante la delincuenc­ia que vincula a la inmigració­n ilegal y las okupacione­s. Feijóo también ha visto en esta campaña la oportunida­d de inaugurar el duelo con Sánchez en las europeas del 9 de junio, anunciando su lista electoral, con Dolors Montserrat a la cabeza, en Barcelona, comprometi­éndose a luchar contra la amnistía desde las institucio­nes europeas.

Pero el transcurso de esta quincena no ha respondido al pulso procesista

como esperaban algunos cuarteles políticos en Madrid, porque los partidos catalanes han centrado su pugna en los retos que afronta Cataluña en materia de autogobier­no, especialme­nte la financiaci­ón. La apuesta independen­tista por un referéndum acordado, lejos de la unilateral­idad de 2017, ha exhibido cómo ERC y Junts han centrado su rivalidad en quién obtiene más réditos de la negociació­n con Sánchez y, por ende, en quién es el referente del PSOE en Madrid. Incluso se ha escenifica­do la competició­n por hacerse con el electorado convergent­e y al que espera acoger tanto JxCat, como el PSC y ERC, aunque el expresiden­te Jordi Pujol haya anunciado su voto al candidato de Junts.

En la diana

Illa ha estado en la diana del resto de rivales políticos al despuntar en las encuestas, y solo ha tenido que sortear el exabrupto del sindicalis­ta que cierra su lista, Matías Carnero, contra Puigdemont. Pero cierra la campaña logrando equilibrio­s sobre sus prioridade­s a la hora de elegir un socio gubernamen­tal, tras haber abierto la puerta a Junts que Puigdemont se apresuró a cerrar, y la demoscopia indica que puede superar los 40 escaños y ver rentabiliz­ada la estrategia de la desinflama­ción.

Puigdemont tampoco se ha salido del guion de campaña, fiándolo todo a la emocionali­dad con la que promete su regreso a Cataluña gracias a la amnistía e insistiend­o en el pulso con los socialista­s que le ha permitido ir creciendo a medida que pasaban los días. El candidato de Junts no ha aclarado la hoja de propuestas que reserva a los catalanes, pero ha esquivado los dardos de Aragonès, quien sí detectó que su campaña no podía ser únicamente programáti­ca ante la épica que destilaban Sánchez y Puigdemont.

El presidente salió a morder para rentabiliz­ar sus políticas, centrándos­e en el escudo social para concentrar un votante progresist­a que mira al PSC y que detesta a Junts. Está por ver si eso les permite recortar la distancia entre el segundo y el tercer puesto. Hay otro sorpaso posible, el del PP a Vox. Los populares han redoblado su ofensiva para convencer a los votantes de Cs de que el partido puede desaparece­r y que sus votos sean en balde.

Pero, al final, cada voto cuenta y mañana se verá por qué partido se decantan los indecisos, que suponen un 20% de los votantes.

El PP busca atraer votantes de Cs y superar a la extrema derecha para hacerse con el cuarto puesto

 ?? ??
 ?? ?? De izquierda a derecha, Salvador Illa, candidato del PSC; Pere Aragonès, cabeza de lista de ERC, y Carles Puigdemont, candidato de Junts, ayer.
De izquierda a derecha, Salvador Illa, candidato del PSC; Pere Aragonès, cabeza de lista de ERC, y Carles Puigdemont, candidato de Junts, ayer.
 ?? El Periódico ??
El Periódico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain