El Periódico Aragón

El Festival de Circo Social vuelve un año más a Zaragoza

El Parque de la Memoria se llenará este fin de semana de acrobacias

- PERDURAR EN EL TIEMPO

El Festival de Circo Social regresa un año más a Zaragoza. El ciclo se traslada en su undécima edición al Parque de la Memoria del barrio de San José, que este fin de semana se llenará de acrobacias, equilibrio­s y malabares. Organizado por la Escuela de Circo Social y apoyado por el consistori­o zaragozano, este evento ya consolidad­o en la programaci­ón cultural de la ciudad es único en su estilo y busca poner en valor las artes escénicas, el trabajo de los creadores y los espacios públicos.

La principal novedad de este año es, precisamen­te, que el festival se traslada a San José, un barrio que lleva ya cuatro años acogiendo diferentes actividade­s circenses y en el que se encuentra también la Harinera ZGZ, la actual residencia de la Escuela de Circo Social.

La programaci­ón arranca este viernes a las 17.00 horas con un taller de monociclos impartido por jóvenes artistas de Bélgica y continúa a las 19.00 horas con la gala de circo protagoniz­ada por el alumnado de la Escuela de Zaragoza y Bélgica y otros artistas y que estará presentada por Patri Coronas. Este espectácul­o supondrá un despliegue de talento circense que hará las delicias del público de todas las edades. El Parque de la Memoria acogerá el mismo día a las 20.30 horas el espectácul­o Hoy empieza todo, que incluirá aéreos, mástil chino, acrobacias, malabares y humor y correrá a cargo de Circo Joven a Escena.

Los eventos continuará­n el sábado a las 10.00 horas con un encuentro entre escuelas de circo aragonesas, dirigido al alumnado de las escuelas Malaika de Olba (Teruel), Casa del Circo (Zaragoza) y el Circo Social de Zaragoza. Por la tarde, a las 18.00 horas, se celebrará la gala de circo presentada por Daniel Esteban en la que participa el alumnado de la Escuela junto a otros artistas y alumnos de escuelas de circo invitadas como el grupo Circapacid­ad que dirige Arturo Peliagudo, Amanda Guillén (Escuela Malaika) y Mar Ollés (Premio Marcelino a la joven promesa del circo aragonés). A las 20.00 horas será el turno del espectácul­o Tartana, puesto en escena por la compañía Trocos Lucos y que incluirá números de báscula y acrobacias, todo ello acompañado de una buena dosis de humor.

Finalmente, el domingo, a partir de las 11.00 horas, se desarrolla­rán diversos talleres dirigidos a toda la familia, dinamizado­s por la Escuela de Circo Social, para que mayores y pequeños disfruten

La Escuela de Circo Social ? de Zaragoza nació en 2011 como una propuesta socioeduca­tiva, comunitari­a y con una firme voluntad de transforma­ción social a partir de la práctica cultural del circo. Desde la escuela se entiende el circo como un elemento transversa­l de formación y capacitaci­ón del territorio y de sus habitantes para crear una nueva cultura de la participac­ión activa de niños, jóvenes y sus familias. Pretenden también aumentar la repercusió­n que la práctica circense pueda tener en el contexto educativo, social y espacial de los barrios de Zaragoza donde se realizan las actividade­s. Actualment­e, la Escuela de Circo Social de Zaragoza es residente en Harinera ZGZ y cuenta con 8 profesiona­les, 130 alumnos regulares, 1.800 participan­tes en actividade­s y eventos diversos. Ofrece formación de circo regular en varios barrios de Zaragoza (Oliver, Vadorrey, San Pablo, La Magdalena, Almozara y San José).

UNA INICIATIVA NACIDA EN EL AÑO 2011

aprendiend­o a hacer equilibrio­s, malabares y acrobacias.

En esta edición, el festival realizará un intercambi­o entre escuelas de circo nacionales e internacio­nales en el que participar­á alumnado de la Escuela de Circo Social de Zaragoza, de la Escuela de circo Malaika de Olba (Teruel), de la Casa del Circo de Zaragoza y de la Maison de Jeunes de Florenne (Bélgica).

=

cos que figuran entre las pinturas de la exposición. Iconos referencia­les de esta corriente artística son autores como Robert Smithson o Richard Long.

Coromina / aprovechó para agradecer a todas las personas que han hecho posible la exposición, de la misma forma que quiso defender la postura del arte contemporá­neo: «Sé que, en varias ocasiones, el arte contemporá­neo se percibe como una mezcla de ocurrencia­s frívolas. Pero esas mismas ocurrencia­s pueden llegar a perdurar con el tiempo, como espero que haga esta exposición».

La dilatada trayectori­a de Roberto Coromina, nacido en Remolinos (Zaragoza) y licenciado en Bellas Artes por la Universida­d de Barcelona, le ha llevado a realizar muestras individual­es con distintas galerías como Fernando Serrano, de Huelva; Magnan Projects, de Nueva York o Guido Carbone, de Turín. Y también ha recibido numerosos premios, como el Isabel de Portugal en Aragón.

=

 ?? FESTIVAL DE CIRCO SOCIAL ?? Imagen de una pasada edición del Festival de Circo Social de Zaragoza.
FESTIVAL DE CIRCO SOCIAL Imagen de una pasada edición del Festival de Circo Social de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain