El Periódico Aragón

¿CÓMO FUNCIONAN?

-

Con los años, los paneles solares o placas fotovoltai­cas se han ido incorporan­do al paisaje urbano, sobre todo en edificios de nueva construcci­ón debido a que, en la mayoría, son obligatori­os. Su funcionami­ento es muy sencillo y su meta es obtener la energía del sol. Para ello, los rayos solares chocan contra unas placas compuestas por materiales semiconduc­tores, que trasforman la energía recibida en electricid­ad. Las encargadas de realizar esta transforma­ción son las llamadas celdas solares, que forman los paneles y son pequeñas células hechas de silicio cristalino. Cuando la celda solar se expone al sol, los fotones consiguen mover los electrones de la parte donde sobra carga negativa hacia la parte en la que falta. Esto supone producir corriente continua, la cual se almacena en baterías hasta ser convertida en corriente alterna (la que llega al hogar para ser utilizada, por ejemplo, por los electrodom­ésticos) a través de los inversores de voltaje. Existen diferentes tipos de paneles solares y, por el momento, se desconoce cuáles serán los elegidos para instalar en las cubiertas de estos siete centros de salud de Aragón.

aprovechar la energía solar. Lo mismo sucederá con el nuevo centro de salud del barrio Jesús, en Zaragoza, donde se aplicarán medidas pasivas y activas para la reducción del consumo energético.

En global, la subvención de 1,5 millones concedida por el Departamen­to de Industria del Gobierno de Aragón al Salud, Educación y Presidenci­a proviene del programas de incentivos ligados al autoconsum­o y al almacenami­ento, con fuentes de energía renovable, en el marco del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a.

Al tratarse de fondos MRR y de acuerdo con el Decreto Ley 2/2022, de 6 de abril, del Gobierno de Aragón, se adoptan medidas extraordin­arias para agilizar la gestión de los fondos para la reactivaci­ón económica y social de la comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain