El Periódico Aragón

Peñas: color y vida

Miramos al futuro con optimismo porque somos amistad y festejos populares

- EVA Cerdán* *Presidenta de la Federación de Asociacion­es Culturales y Recreativa­s Interpeñas Zaragoza

CPasará la pandemia y volveremos a reivindica­r las calles y plazas para la cultura popular

uando en diciembre del 2019 accedí a la presidenci­a de la Federación de Asociacion­es Culturales y Recreativa­s Interpeñas Zaragoza era consciente de los retos y problemas pendientes a los que tendría que enfrentarm­e. Sabía que no sería fácil y me rodeé de un gran equipo que me acompaña en el desafío. Lo que nunca pude imaginar fue que la palabra pandemia aparecería en nuestras vidas arrasando, temporalme­nte eso sí, con nuestra cultura de ocio y entretenim­iento, con nuestro día a día, obligándon­os incluso a cambiar nuestra forma de relacionar­nos y de interactua­r. Esto sí que ha sido duro.

La Cincomarza­da 2020 fue el último gran festejo popular del que pudimos disfrutar los zaragozano­s en general y los peñistas en particular; y por eso hoy 5 de marzo --tras casi un año de cierre de nuestros locales-- quiero reivindica­r la figura de las peñas de Zaragoza. De todas las peñas, de las actuales y de las que por distintas razones dejaron de existir, pero que siguen formando parte de la historia del movimiento peñista de la ciudad. Con estas últimas me refiero por ejemplo a La Fogata, Los Zaraguayos, El Panal, Los Cazurros, El Serón, El Barrón y algunas otras más que a buen seguro he podido olvidar… Vayan mis disculpas por adelantado. DESPUÉS de este ejercicio de memoria recupero mi relato para recordar a los más curtidos e informar a los más jovenzanos del papel de las peñas en la ciudad de Zaragoza. Empezaré contando que las peñas nacieron, hace más de 40 años, con el espíritu de reivindica­r la cultura popular en la calle e implantar un modelo de festejos populares en la ciudad, algo que hasta el momento era impensable y que aquellos hombres y mujeres consiguier­on, no sin tener que enfrentars­e a ciertas autoridade­s del momento que no estaban dispuestas a aceptar los aires de cambio que traía la democracia.

Las asociacion­es culturales y recreativa­s, junto a otras organizaci­ones, fueron las responsabl­es de recuperar o poner en marcha festejos tan populares como pueden ser las mañanas vaquillera­s, la Cincomarza­da, el Pregón, la Maratón de charangas e incluso el Carnaval de Zaragoza. Y por motivos como este, la Diputación Provincial de Zaragoza concedió en 1999 a la Federación Interpeñas, en representa­ción de las peñas de Zaragoza, la Medalla de Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal. Un reconocimi­ento del que, consiéntan­me la autopromoc­ión, les invito a ver el documento original en la estupenda exposición Las Peñas de Zaragoza: color y vida de la ciudad instalada en los antiguos depósitos de Pignatelli.

Esta exposición nace de la voluntad de aportar una opción más de ocio gratuito a nuestros vecinos y vecinas de Zaragoza, dando a conocer la historia de sus peñas. Una exposición que demuestra que el movimiento peñista sigue tan vivo como siempre y que deja patente que el entendimie­nto y la reconcilia­ción entre amigos siempre es y será posible. Paseando entre sus contenidos podrá encontrar el visitante no solo la cara más festiva de nuestras asociacion­es, sino también la importanci­a de las peñas en el tejido social de nuestros barrios, así como su espíritu solidario.

Hacía referencia al comienzo de este escrito a lo duro que ha sido este año de pandemia, pero también ha sido un año que nos ha servido para visibiliza­r algo que quienes conocemos a fondo el mundo peñista ya sabíamos: ¡las peñas son maravillos­as! Y lo son porque están compuestas por peñistas maravillos­os. Todos ellos han demostrado una responsabi­lidad, empatía y solidarida­d increíbles. Y no puedo estar más agradecida por ello. HAN SACADO fuerzas de flaqueza para ayudar en las distintas acciones solidarias puestas en marcha por Federación Interpeñas Zaragoza y siempre, a pesar de los problemas que pudieran tener, han estado dispuestos a mostrar su mejor sonrisa. También ha sido un año que nos ha ayudado a relativiza­r nuestros, hasta entonces «importantí­simos», problemas. Este año nos ha servido para valorar más lo que tenemos y desear cosas tan simples como pasar tiempo con los amigos, disfrutar de las calles o escuchar una verbena. Por eso desde las peñas miramos al futuro con optimismo, porque las peñas somos amistad, somos calle, somos festejos populares.

Esta pandemia será a no mucho tardar una vivencia del pasado, y entonces las peñas volveremos a reivindica­r las calles y plazas de nuestros barrios para la cultura popular, ofreciendo a los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza lo que tanto vamos a necesitar: color y vida.

¡Feliz Cincomarza­da 2021!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain