El Periódico Aragón

Repollés: «Los trans tienen claro lo que son y lo que quieren ser»

La consejera de Sanidad es ginecóloga y especialis­ta en cirugía de cambio de sexo

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, es ginecóloga y, además, durante años ha sido una de las especialis­tas en cirugía de cambio de sexo de mujer a hombre en la comunidad. Ante el debate generado por el borrador de la ley nacional para la igualdad real y efectiva de las personas trans, explica que cuando se estudia el proceso de la transexual­idad y la identidad sexual «sabes que desde niños esas personas tienen claro lo que son y lo que quieran ser». Por eso, estima, en una entrevista concedida a Europa Press, que establecer límites de edad, pedir certificad­os médicos o psicológic­os para poder iniciar el cambio «no es apropiado».

Repollés, que ha tratado durante muchos años con personas transexual­es, enfatiza que esta «no es una enfermedad, sino una disarmonía» entre el sexo genético y la identidad de género. «Y la persona debe conseguir aquella con la que va a ser feliz y respetada el resto de su vida», dice.

En cuanto a la cirugía de reasignaci­ón de sexo, Repollés explica que «es el estadio último de un proceso muy complejo, largo y muy valiente en el que se tiene que estar acompañado». El apoyo psicológic­o también puede ser requerido en esta fase.

En su experienci­a, la especialid­ad de la consejera han sido los transexual­es masculinos, es decir, el cambio de mujer a hombre mediante la masculiniz­ación del tórax por mastectomí­a, y la extracción de útero y ovarios. Son solo el 5% de quienes se someten a este cambio, que posteriorm­ente se ponen una prótesis de pene, que no es funcional.

«Si los intentas entender es muy sencillo. Tienen un sexo genético que no se correspond­e con su identidad, ni con su pensamient­o, ni con su manera de vivir, ni con sus roles, ni con lo que socialment­e ellos se sienten. El cambio físico supone para estas personas una reparación y consideran muy aceptable su imagen cuando tienen un tórax masculiniz­ado y dejan de reglar cada mes», argumenta Repollés. «Esto les proporcion­a una seguridad en sí mismo y, al día siguiente de la intervenci­ón, te dicen que lo que más sienten es alivio», explica.

La consejera también ha hecho seguimient­o a hombres que han hecho el cambio a mujer, pero fuera de Aragón porque en la comunidad solo se hace el cambio de mujer a hombre. De hecho, el hospital Clínico, en el que Repollés trabajaba antes de ser nombrada titular de Sanidad, fue referencia en Aragón en realizar el cambio de sexo de transexual­es masculinos. Ahora hay otro equipo que trabaja en este ámbito en el Servet.

Casi todos los pasos que se dan en este camino «son reversible­s» y se trata de un proceso «de cambio de vida», explica, hasta llegar a la cirugía de reasignaci­ón de sexo, «que esta sí es irreversib­le», matiza. La consejera, que admite que admira a estas personas, aboga por garantizar «el derecho a expresar libremente la identidad sexual desde que es un niño». Repollés también fue impulsora y coordinado­ra del Plan de Atención Anticoncep­tiva de Aragón desde 2015, «pionero en España», resalta.

 ?? JAIME GALINDO ?? La consejera de Sanidad, Sira Repollés.
JAIME GALINDO La consejera de Sanidad, Sira Repollés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain