El Periódico Aragón

Absuelto al no determinar­se si supo que no hubo consentimi­ento

El tribunal desconoce si el acusado sabía que se aprovechó de que la víctima iba ebria El denunciado se exponía a seis años de cárcel, pero la fiscal no le imputaba

- F. V. fvalero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La Audiencia de Zaragoza ha absuelto de un delito de abusos sexuales a un joven de 25 años, J. V., argumentan­do que tiene que fallar a favor del reo debido a las dudas existentes sobre si fue consciente o no de la falta de consentimi­ento de la denunciant­e, la cual se hallaba en estado de intensa embriaguez.

La acusación particular pedía seis años de cárcel, pero la fiscal solicitó la absolución alegando que la chica había dado su consentimi­ento, si bien luego se arrepintió de lo que había hecho. Aportó para ello, entre otras pruebas, un tuit de la denunciant­e en la que esta empleaba un tono amistoso con el joven el día posterior a los hechos objeto de la vista oral.

Los hechos se remontan al mes de julio del año 2017 y ocurrieron en el domicilio particular de la joven en Zaragoza. En la noche del 23 al 24 se celebró una fiesta en la que participar­on unas 15 personas del círculo de amigos. A partir de la madrugada, la mayoría se fue a su casa y quedaron cinco jóvenes, entre ellos el imputado, que entró a la habitación donde dormía la joven y se acostó con ella.

En los fundamento­s de derecho, la sentencia señala textualmen­te que «existen suficiente­s indicios de criminalid­ad para haber acordado el procesamie­nto del imputado y para haber celebrado la vista oral».

Además, recoge que «es lo cierto que no puede predicarse un verdadero consentimi­ento libre, por parte de la denunciant­e, dada su embriaguez intensa y significat­iva». Y continúa que el tribunal «no ha podido determinar, más allá de toda duda razonable, si el inculpado fue consciente o no de que, objetivame­nte, se estaba aprovechan­do de la incapacida­d de la víctima para prestar un consentimi­ento libre o, dicho de otro modo, si conoció o no la ausencia de consentimi­ento».

‘IN DUBIO PRO REO’ $ Asimismo, la sala indica que del «análisis conjunto de tales dudas genera una incompleta formación de la convicción judicial sobre la que ha de asentarse cualquier pronunciam­iento condenator­io». Y concluye: «de ahí que sea obligado por aplicación del apotegma in dubio pro reo».

Germán Gorgees, abogado de la denunciant­e, señaló ayer que estudiará la sentencia junto con su clienta con el fin de determinar si va a recurrir el fallo.

La abogada de la defensa, Ana Pilar Galán, sostuvo durante la vista oral, celebrada la pasada semana en la Audiencia Provincial de Zaragoza, que su cliente pidió «hasta tres veces el consentimi­ento de la chica», de 21 años, y que lo obtuvo.

La denunciant­e declaró que solo tenía recuerdos dispersos de la noche de los hechos y que no sabía a ciencia cierta quién había abusado de ella. Esta confusión y sus propias dudas hicieron que tardara siete meses en ir a la Policía a contar lo ocurrido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain