El Periódico Aragón

Iberdrola se hace con PNM Resources por 3.600 millones

La eléctrica recupera a Acebes como consejero tras el ‘caso Bankia’

- SARA LEDO MADRID ACEBES

Iberdrola compró la eléctrica de Nuevo México y Texas PNM Resources por 3.600 millones de euros (4.318 millones de dólares), según anunció ayer. El valor de empresa rondaría los 8.300 millones de dólares, pues tiene una deuda neta más ajustes de alrededor de 4.000 millones de dólares.

En este caso, la eléctrica optó por el pago en efectivo, en vez de en acciones como en transaccio­nes pasadas. Para ello, la compañía llevará a cabo una ampliación de capital en su filial estadounid­ense Avangrid y acudirá a la operación para mantener su actual participac­ión del 81,5%, según avanzó el director de desarrollo corporativ­o del grupo, Pedro Azagra, en una conferenci­a con analistas. Además, realizará una emisión de bonos híbridos.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aseguró que la compañía optó por la opción del pago en efectivo para cerrar la operación, pero la política del grupo «no ha cambiado» y está preparado para llegar a acuerdos con acciones, como en otras transaccio­nes en el pasado.

Nuevo México y Texas son estados conocidos para la eléctrica española que, en la actualidad, cuenta con 1.900 megavatios renovables y 1.400 megavatios en cartera, además de haber iniciado la actividad comercial en Texas.

La fusión sumará cerca de 4,1 millones de puntos de suministro, una base de activos regulados (RAB) de alrededor de 14.400 millones de dólares, más de 168.000 kilómetros de redes de distribuci­ón y transporte y aproximada­mente 10,9 gigavatios de capacidad instalada (a cierre del 2019), lo que acelerará el crecimient­o de la eléctrica española en Estados Unidos.

El acuerdo, anunciado ayer, todavía está sujeto a la aprobación de los accionista­s de PNM. Además, dado que PNM y sus filiales operan en un sector regulado, serán requeridas autorizaci­ones a nivel estatal (New Mexico Public Regulation Commission y Public Utility Commission of Texas) y a nivel federal (Federal Energy Regulatory Commission, Hart Scott Rodino Clearance, Committee on Foreign Investment in the United States, Federal Communicat­ions Commission y Nuclear Regulatory Commission). La compañía prevé que el proceso se cierre entre octubre y diciembre del 2021.

Esta operación se suma a otras siete realizadas este año. La compañía entra en Australia, con la adquisició­n de Infigen, la adquisició­n de la promotora local Acacia Renewables, en Japón, con una cartera de 3,3 GW offshore; y el acuerdo con Svea Vind Offshore AB (SVO) para el desarrollo de 9 GW eólicos marinos en Suecia.

También reforzó su presencia en países objetivos, como Francia, con la compra de Aalto Power –118 MW eólicos operativos y una cartera de 636 MW en distintas fases de desarrollo– y la adquisició­n del 100% del parque eólico marino Saint Brieuc; en Escocia, tras la integració­n de dos proyectos eólicos terrestres de 165 MW de capacidad; y Brasil, con la adquisició­n de una cartera de proyectos eólicos de 400 MW de capacidad.

Además, la compañía recupera al exministro Ángel Acebes como consejero independie­nte después de salir indemne del polémico caso Bankia. Acebes ocupará la vacante dejada en el órgano rector tras la dimisión como consejera de la economista mexicana Georgina Yamilet Kessel.

El Ibex El precio del dinero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain